Necesario hacer ajustes al sistema económico

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de noviembre (AlmomentoMX).- Es necesario hacer un análisis al sistema económico del país, y resaltar la importancia de la Banca de Desarrollo, que es un engranaje para echar a andar el progreso, expuso el senador Israel Zamora, del Grupo Parlamentario del PVEM.

Al inaugurar el foro “La importancia de la Banca de Desarrollo: El caso Bancomext”, señaló que las políticas públicas no han atendido a los más de 50 millones de mexicanos en pobreza.

“Es evidente que el sistema económico que hemos tenido no es adecuado, y es necesario realizar ciertos ajustes”, refirió. El ejercicio de Parlamento Abierto servirá, dijo, para establecer los objetivos de la Banca de Desarrollo, causas y consecuencias de una fusión de entidades financieras.

Especialistas invitados al foro señalaron que la propuesta de fusionar el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) con Nacional Financiera (Nafin) podría significar la desaparición del primero, lo que causaría incertidumbre en el sector.

José Flores, presidente colegiado de la Federación Nacional de Sindicatos de la Banca de Desarrollo, expuso que las fusiones, por sí solas, no resuelven ningún problema de fondo, y menos en materia de desarrollo nacional. Citó un estudio de la Organización Internacional del Trabajo, el cual indica que alrededor de dos tercios de las fusiones en el sector financiero no consiguen ni sus objetivos iniciales.

Demandó retomar los planteamientos publicados en el Proyecto de Nación 2018-2024, dado a conocer por el gobierno entrante en noviembre del año pasado, donde se plantea mantener a la Banca Pública en los sectores que atiende, impulsar políticas sectoriales y estimular la creación de bancos de desarrollo.

Enrique Vilatela, presidente del Consejo de Accendo Banco, señaló que en 2004 y 2009 ya hubo un intento para desaparecer Bancomext, pero se evitó con el apoyo de la Cámara de Senadores.

Al foro asistieron los senadores: Ifigenia Martínez, secretaria de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias; Raúl Bolaños, coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM; y Eduardo Murat, presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.

También Manuel Fernández, director general de SSA México; Antonio Romero, investigador del Colegio de México; Mauricio Merikanskas, director general del Grupo Merik; Mauricio de María, investigador del Colegio de México; y Francisco Suárez, ex embajador de México en Canadá.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nueva agencia ambiental busca transformar el 50 por ciento de los residuos capitalinos

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la instalación del órgano de la AGIR y presentó la campaña “Transforma tu ciudad”, que busca impulsar la separación de residuos, el reciclaje y la producción de composta en la Ciudad de México.

Recolección de aceite usado protege millones de litros de agua en Cuauhtémoc

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega encabezó en el Mercado Hidalgo la recolección masiva de aceite usado, una iniciativa que protege millones de litros de agua, genera biodiésel y promueve la sostenibilidad ambiental en la alcaldía Cuauhtémoc.

Se forma la Depresión Tropical Deicisiete-E frente a Guerrero

A las 09:00 horas de este jueves 8 de octubre se formó la depresión tropical Diecisiete-E, frente a las costas de Guerrero.

Elementos de Guardia Nacional en el Senado, por medidas disuasivas: Laura Itzel Castillo

Fue la senadora del PRI, Claudia Anaya, quien denunció que al menos 50 miembros de la Guardia Nacional estaban en el Senado.