La televisión pública ha carecido de proyecto: investigadora de la UAM

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 8, de noviembre (AlmomentoMX).- Más que la falta de innovación en contenidos, el principal problema de la televisión pública radica en la inexistencia de un proyecto definido que se respete y no pueda ser modificado, afirmó la doctora Patricia Ortega Ramírez, investigadora del Departamento de Educación y Comunicación de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Durante la II Coloquio EDUCOMA La reconfiguración de los campos culturales y las prácticas simbólicas en la era digital, la especialista mencionó que a lo largo del tiempo se ha producido programación interesante y de éxito en la audiencia de México y América Latina, pero ha sido cambiada por decisiones personales carentes de visión institucional.

Como ejemplo recordó la barra infantil del Canal 11 que tuvo relevancia durante la última década del siglo XX y la primera del presente, al grado de que “toda una generación puede recordar El diván de Valentina”, entre otros productos, pero ese segmento fue desaparecido porque el director entrante de la emisora consideraba que las series eran el tema del momento., por ejemplo, XY o Soy tu fan, que tuvieron ratings altos, aunque no llegaron a posicionarse de la misma forma que la barra infantil.

Otro caso es el de Ópera prima, un reality show transmitido por Canal 22, que fue un programa innovador y altamente atractivo, pero cuyo problema fue que el director destinó parte importante del presupuesto del canal exclusivamente para ese programa, con lo que los demás contenidos quedaron desprotegidos.

Con estos dos ejemplos la investigadora ilustró el problema de la televisión pública permisionada: la falta de planificación y dejar el éxito del canal a programas esporádicos que a pesar de ser de calidad no tienen continuidad ni una línea de trabajo para poder ser repetidos.

Al dictar la ponencia Desafíos de la televisión pública en la era digital, en la Sala Tlamaticalli de la Unidad Xochimilco, mencionó que además de la falta de continuidad o de un plan de trabajo, los medios convencionales han ido perdiendo credibilidad entre sus audiencias, debido a problemas de corrupción que también han permeado a las televisoras.

Ortega Ramírez recordó cómo se develó en la llamada estafa maestra que presuntamente la Universidad de Chiapas recibió dinero de manera ilegal, recursos que al parecer fueron utilizados en la televisora de la institución.

De igual forma algunos productores benefician a sus conocidos o a empresas con presupuesto bajo el criterio de cercanía, sin importar que no sean los idóneos para generar los contenidos del canal.

Ante esa serie de problemas se han consolidado los medios digitales –redes sociales, blogs y streamings– que dan otra opción más libre a las audiencias. En estos medios existe menor censura, mayor cantidad y, en algunos casos, calidad de contenidos y democratización de los productos, ya que no responden directamente a los mismos compromisos que los medios tradicionales y existe una mayor accesibilidad para decidir qué consumir.

Para salvar a la televisión pública es necesario institucionalizarla, generar un plan que proteja los derechos de las audiencias y permita funcionar como vigilante de la democracia, que no fragmente a la sociedad por barras programáticas, propicie la participación ciudadana y se convierta en un centro de denuncia ante la mala praxis de la clase política nacional.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“La planeación urbana es la clave de ciudades sostenibles”: Nina Carolina Izábal

El urbanismo no solo embellece el espacio: resuelve movilidad, vivienda y sostenibilidad. Los urbanistas son especialistas que convierten la complejidad urbana en soluciones reales. Los urbanistas leen la complejidad del territorio y convierten los retos urbanos en políticas públicas sostenibles.

Intensifican las acciones contra el gusano barrenador en Yucatán

El objetivo es proteger al ganado de la plaga, garantizando tratamientos oportunos y monitoreo constante en todas las regiones del estado.

Confirma SRE que Correos de México suspenderá temporalmente envíos de paquetes a Estados Unidos

La Cancillería del Gobierno de Estados Unidos, a través de la Orden Ejecutiva 14324, suspendió el ingreso libre de impuestos para paquetes con mercancías con un valor inferior a 800 dólares, exención conocida como “de minimis”.

Teatro UNAM impulsa dramaturgia chilena y teatro clásico en la VII Filuni

Teatro UNAM participa en la VII Feria Internacional del Libro con lecturas dramatizadas de dramaturgas chilenas y funciones del Carro de Comedias. Las actividades, con entrada libre, se llevarán a cabo del 26 al 31 de agosto en el Centro de Exposiciones y Congresos.