Urge revisar lineamientos de venta de “comida chatarra” en escuelas: diputada González García

Fecha:

Foto: Archivo

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de octubre (AlMomentoMx).- La diputada Ana Priscila González García, de Movimiento Ciudadano, propuso exhortar a las secretarías de Educación Pública y de Salud, a supervisar en las escuelas del país, el cumplimiento de los lineamientos que prohíben la venta y distribución de alimentos y bebidas con alta fuente de azúcares simples, harinas refinadas, grasas o sodio, y que atentan contra los criterios nutrimentales y la salud de los alumnos.

Recordó que en 2013 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se adiciona el artículo 24 Bis a la Ley General de Educación, que restringe la venta de “alimentos chatarra”, y en 2014, el “Acuerdo mediante el cual se establecen los lineamientos generales para el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados en las escuelas del Sistema Educativo Nacional”.

Sin embargo, “a más de cinco años de su implementación, en las escuelas primarias y secundarias se siguen vendiendo, es decir, la ley contra la comida chatarra en México es letra muerta”.

En un punto de acuerdo, remitido a la Comisión de Educación para su análisis, resaltó que no hay estadísticas oficiales sobre la venta de comida “chatarra” en las escuelas; solamente la sociedad civil, por medio de acusaciones de padres de familias exhibe a los institutos donde continúan ofertando estos productos; en el ciclo 2017-2018, solamente se les dio seguimiento a 327 academias del país.

De estos reportes, el 99 por ciento aseguró que se vendía comida “chatarra” de lunes a jueves; 67.5 por ciento expendía bebidas azucaradas y 96.2 manifestó no contar con un comité que vigile la prohibición del comercio de estos insumos.

González García resaltó que los malos hábitos alimenticios, sedentarismo y la compleja estructura social, favorecen la ingesta de alimentos “chatarra” por ser más económica y barata que los saludables, lo cual ha incrementado la tasa de niñas, niños y adolescentes con problemas de obesidad y sobrepeso en México.

De acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino (Ensanut) uno de cada tres adolescentes de 12 a 19 años tiene adiposidad, lo cual representa más de 4.1 millones de escolares conviviendo con este problema.

Seis entidades del país concentran la mayor población infantil en esta condición: Baja California Sur, Campeche, Nuevo León, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán.

La diputada precisó que la obesidad y el sobrepeso en México son un grave problema de salud pública, así como la principal causa de incapacidad y mortalidad prematura derivado de la aparición de enfermedades crónicas degenerativas como diabetes e hipertensión.

Mencionó que estos menores tienden a continuar en la edad adulta su condición, con más probabilidades de padecer a edades tempranas enfermedades como diabetes y afecciones cardiovasculares; por ello, “es fundamental implantar acciones a fin de que se observen los lineamientos que prohíben la venta y distribución de alimentos y bebidas que, como fuente de azucares simples, harinas refinadas, grasas y sodio, incumplan los criterios nutrimentales”.

“Estamos obligados a poner en la agenda en materia de salud la prevención y combate de estos padecimientos que afectan a más del 70 por ciento de la población. Las acciones preventivas contribuyen a mejorar la calidad de vida y el Estado debe ser consciente de que la obesidad y el sobrepeso se han convertido en problemas de salud que han rebasado las acciones preventivas”, añadió.

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

‘Tu Identidad Sin Fronteras‘: Veracruz impulsa trámites de pasaporte para menores binacionales

La jornada de 'Tú Identidad Sin Fronteras' se desarrolla del 22 de septiembre al 10 de octubre de 2025 en Xalapa.

Inauguran la segunda edición de CREO MX en Oaxaca para impulsar emprendimientos

El objetivo de CREO MX es sumar voluntades para fortalecer el espíritu emprendedor; es un espacio donde convergen ideas, talentos e innovación

La seguridad no se pacta, se construye: Rocío Nahle

La gobernadora Rocío Nahle encabezó la entrega de 84 unidades y uniformes a la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz.

NFL volverá a México en 2026

En la última vez que la NFL estuvo en México se enfrentaron los San Francisco 49ers a los Arizona Cardinals en el Estadio Azteca.