¿Qué le pasó a Peña Nieto en la frente?

Fecha:

Foto: Reforma

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de octubre (AlMomentoMX).— Luego de varios días de ausencia, el Presidente Enrique Peña Nieto reanudó sus actividades públicas, y lo hizo con un golpe en la frente y raspaduras en la patilla derecha.

La pequeña herida, abajo de la sien derecha, mostraba dos vendoletes. También se le notaba un raspón en el pómulo del mismo costado del rostro.

De acuerdo con el diario El Universal, quien consultó a funcionarios del primer círculo del Presidente, el mandatario Peña Nieto sufrió un percance la noche del lunes al golpearse el rostro con una puerta.

El jefe del Ejecutivo Federal supervisó este jueves las obras del Emisor Poniente, en el Estado de México, además de entregar el Túnel del Canal General y el Embovedamiento del Río de los Remedios.

Durante el evento y acompañado del gobernador Alfredo del Mazo, el mandatario federal pidió a la población que no se alarme por el corte de agua que se realizará en la Zona Metropolitana Del Valle de México la próxima semana, ya que se trata de un corte recurrente que se realiza cada año y hasta en más ocasiones.

El Presidente Peña Nieto no había tenido actividades públicas desde el lunes pasado, cuando asistió a la 16 Edición del Foro México Cumbre de Negocios en Jalisco.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jazz y un poco de blues en Tampico

La Esquina del Blues y otras músicas: Por Sandra Redmond CIUDAD...

Sayula, Jalisco, se prepara para el 11° Festival de las Ánimas

El 11° Festival de las Ánimas se llevará a cabo del 26 de octubre al 2 de noviembre en cuatro puntos del Pueblo Mágico de Sayula, Jalisco.

Nuevo León impulsa la igualdad de género en el turismo

La Secretaría de Turismo de Nuevo León presentó la Guía de Acciones para la Igualdad en el Sector: Turismo con Género.

Reducen feminicidios y se eleva justicia para mujeres: Clara Brugada

Durante el informe mensual de seguridad, la mandataria capitalina señaló que el homicidio doloso bajó 48 por ciento de 2019 a la fecha, y un 10 por ciento de enero a septiembre de 2025 contra 2024, resultados derivados de la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de las acciones para atender las causas de la violencia.