¿Qué le pasó a Peña Nieto en la frente?

Fecha:

Foto: Reforma

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de octubre (AlMomentoMX).— Luego de varios días de ausencia, el Presidente Enrique Peña Nieto reanudó sus actividades públicas, y lo hizo con un golpe en la frente y raspaduras en la patilla derecha.

La pequeña herida, abajo de la sien derecha, mostraba dos vendoletes. También se le notaba un raspón en el pómulo del mismo costado del rostro.

De acuerdo con el diario El Universal, quien consultó a funcionarios del primer círculo del Presidente, el mandatario Peña Nieto sufrió un percance la noche del lunes al golpearse el rostro con una puerta.

El jefe del Ejecutivo Federal supervisó este jueves las obras del Emisor Poniente, en el Estado de México, además de entregar el Túnel del Canal General y el Embovedamiento del Río de los Remedios.

Durante el evento y acompañado del gobernador Alfredo del Mazo, el mandatario federal pidió a la población que no se alarme por el corte de agua que se realizará en la Zona Metropolitana Del Valle de México la próxima semana, ya que se trata de un corte recurrente que se realiza cada año y hasta en más ocasiones.

El Presidente Peña Nieto no había tenido actividades públicas desde el lunes pasado, cuando asistió a la 16 Edición del Foro México Cumbre de Negocios en Jalisco.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Veracruz recibirá alertamiento celular durante el Segundo Simulacro Nacional

Con este alertamiento, se enviará mensajes y alertas sonoras, sin costo, sin necesidad de internet ni saldo, únicamente con el celular encendido.

Avanza distribución de medicamentos en Oaxaca con las Rutas de la Salud

Al corte del 21 de agosto, se han entregado 812 kits médicos, de un total programado de mil 56, cada uno con más de 90 claves de medicamentos

Extinción del PRD atorada, hay 153 juicios pendientes de resolución

Inmueble de la Escandón, el de mayor valor

Alcalde de Jalapa, Tabasco, denuncia amenazas del crimen organizado

El alcalde de Jalapa también consideró “descomunal” la diferencia de fuerzas entre los policías y el promedio de armas del crimen organizado.