Demanda tercerización cambios legales para lograr mejores prácticas de contratación: ManpowerGroup

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de octubre (AlmomentoMX).- Aunque las empresas de tercerización de personal generan oportunidades laborales formales, acciones como la evasión fiscal impiden el desarrollo de esta industria, en la cual laboran 3.5 millones de trabajadores, y que hoy exigen mejores prácticas de contratación.

La entrada económica que representa esta industria es lo suficientemente atractiva para que muchas empresas en el país busquen desempeñarse ofreciendo este servicio. Sin embargo, el desafío es eliminar los mecanismos ilegales con los que aún se opera, como ofrecer al empleador la posibilidad de reducir sus costos en perjuicio del empleado”, señaló Héctor Márquez, Director Comercial y de Relaciones Institucionales y Gobierno de ManpowerGroup México y Centroamérica.

En México, las entidades con mayor número de trabajadores bajo el esquema subcotratación son Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco y Guanajuato. En su totalidad representan 2.1 millones de empleados en el modelo de tercerización.

Durante la presentación del taller ‘Tercerización de personal’, Márquez detalló que sin freno a la irregularidad son varios los retos que la industria enfrenta. El más ‘preocupante’ es el perjuicio al trabajador y la competencia desleal. Además, sin una mayor verificación por parte de la empresa contratante, en el sentido de que el contratista no emplee a las personas con estrategias fiscales ‘engañosas’, esta industria no alcanzará el desarrollo necesario para atender con mejores prácticas al crecimiento mercado de trabajo.

Recordó que en México, durante la reforma a la Ley Federal del Trabajo en 2012, se incluyó la figura de tercerización en el artículo 15A. “Aun con ese cambio están pendientes acciones que permitan cerrar la pinza a las malas prácticas y evasión fiscal”, advirtió el director de Relaciones Institucionales.

Al realizar una exposición sobre la situación actual del mercado precisó que la informalidad representa el mayor pendiente en el ámbito laboral. De acuerdo con datos del INEGI, hay estados que presentan una alta tasa de informalidad, como Oaxaca con 80.4%, seguido de Guerrero y Chiapas con más de 78% en cada uno.

En México son más de 2,000 empresas las que realizan esta actividad, pero sólo 40 cubren impuestos y, de éstas, 20 cumplen con los estándares establecidos por la Asociación Mexicana de Capital Humano, permitiendo auditorías legales y fiscales.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.