Necesario concientizar a la sociedad para la inclusión de menores con TDAH

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de octubre (AlmomentoMX).- Con el objetivo de promover información, concientizar y capacitar a psicólogos, especialistas, docentes y padres de familia en la atención de los pacientes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), se llevará a cabo del 4 al 6 de octubre el 14° Congreso Internacional sobre TDAH, que contará con más de 35 especialistas nacionales e internacionales.

En este Congreso se brindarán las herramientas necesarias para comprender y atender este problema, a fin de evitar que los menores con esta dificultad sean excluidos de la sociedad.

En conferencia de prensa, el doctor Joseph Biederman, investigador de este padecimiento, aseguró que este trastorno no es algo provocado socialmente, ni por mala crianza. Se trata, dijo, de un trastorno que provoca inatención, impulsividad e hiperactividad.

Señaló que en México este trastorno afecta alrededor del ocho por ciento de la población infantil, se manifiesta durante la infancia y afecta en mayor proporción a los hombres. En los adultos afecta al tres por ciento.

El especialista explicó que los menores se cansan y se aburren con facilidad, no logran organizarse para trabajar, suelen levantarse de su asiento en el aula, pierden cosas con facilidad, muestran conductas agresivas y desafiantes con sus maestros y padres. “Es esencial contar con especialistas en salud y en educación para atender este problema”, añadió.

Las personas con TDAH cuando se les brindan las herramientas necesarias llegan a tener éxito en la vida. No obstante, cuando se les excluye, de la escuela, familia y sociedad, buscan un refugio en las malas compañías que les ofrece un espacio de pertenencia, lo que los lleva a delinquir y refugiarse en las drogas.

De acuerdo con un estudio del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” (INPRFM), de 100 personas que son adictos a alguna sustancia psicoactiva, 60 por ciento de ellas, presentan TADH. Por ello, es primordial diseñar estrategias para prevenir este problema.

En su oportunidad, María Elena Frade Rubio, presidenta de la Fundación Cultural Federico Hoth, destacó que se debe trabajar en conjunto con padres de familia, docentes, psicólogos y médicos, para que cuenten con las habilidades que ayuden a los menores a estructurar sus vidas y llevar un tratamiento adecuado.

En la actualidad, esta fundación ha capacitado a más de 16 mil docentes en 21 estados del país.

En tanto, el especialista en psiquiatría Javier Quintero señaló que un menor no atendido oportunamente puede tener secuelas cognitivas que afectan el desarrollo del cerebro.

Para atender este trastorno, indicó que es necesaria una atención multidisciplinaria, conformada por el médico especialista, terapista, pedagogo y psicólogo, pero sobre todo el apoyo de la familia.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alessandra Rojo de la Vega encabeza jornada masiva de reparación de baches en Cuauhtémoc

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega encabezó una jornada masiva del programa Bachéale en las 33 colonias de Cuauhtémoc, logrando reparar casi tres mil baches con apoyo ciudadano y de la iniciativa privada para mejorar las vialidades.

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

Claudia Sheinbaum cerró su gira nacional en el Zócalo capitalino reafirmando que México avanza por el camino correcto, con logros en reducción de pobreza, estabilidad económica, reformas constitucionales y programas sociales que fortalecen el bienestar del pueblo.

Clara Brugada reafirma compromiso con la transformación y celebra el liderazgo de Claudia Sheinbaum

Durante el informe de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, Clara Brugada destacó los logros en seguridad, movilidad y bienestar social, reafirmando el compromiso de la Ciudad de México con la transformación y la igualdad.

Inicia en Santa Ana Tlacotenco el proyecto que revitaliza la lengua náhuatl

La SECTEI y la Academia de la Lengua y Cultura Náhuatl iniciaron talleres para promover el aprendizaje del náhuatl en la Ciudad de México, fortaleciendo su enseñanza, preservación e integración en espacios educativos y comunitarios.