Suprema Corte desecha controversia por mezcal

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de octubre (AlMomentoMX).— La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó una impugnación la controversia constitucional promovida por diversos municipios de Oaxaca en contra de la decisión del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) de ampliar la Denominación de Origen Mezcal a otras entidades del país.

En un acuerdo publicado por el máximo tribunal del país se señala que los argumentos planteados en la controversia constitucional —impulsada desde el 18 de septiembre por casi una veintena de ayuntamientos— son “notoriamente improcedentes”.

Con esta controversia, alcaldes y legisladores oaxaqueños buscaba combatir la resolución por la que se modifica la declaración general de protección de la Denominación de Origen Mezcal, para incluir a 40 municipios del Estado de México, Aguascalientes, y Morelos.

De igual forma reclamaban ante la Suprema Corte que el Congreso de Oaxaca había tomado una “actitud omisa e indolente” y no acompañó en forma solidaría ni escuchó ni protegió a los pueblos indígenas de la entidad en su justo reclamo contra la modificación de la declaración de protección a la denominación de origen.

El 8 de agosto, el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) emitió en el Diario Oficial de la Federación una resolución para modificar la Declaración General de Protección de la Denominación de Origen Mezcal e incluir a  estas entidades federativas.

Después de 20 días el Consejo Regulador del Mezcal, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, protestaron en las oficinas del IMPI en la Ciudad de México. El asunto llegó a la Suprema Corte el 18 de septiembre a la ponencia del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien determinó que la controversia constitucional no es la vía para impugnar.

El Consejo Regulador del Mezcal aseguró que no están en contra de la incorporación de los pueblos que realmente demuestren tener tradición y herencia en la producción de mezcal; para ello, exigieron que demuestren tener tres factores: población silvestre de magueyes, ancestralidad y persistencia cultural en la producción del mezcal, “factores que de los municipios en cuestión no todos los cumplen”.

Por su parte, el gobernador oaxaqueños ha señalado que la denominación de origen del mezcal le pertenece a quienes tradicionalmente han creado un producto homogéneo y con cualidades específicas identificadas por el público consumidor, como lo hacen los mezcaleros oaxaqueños. Asimismo, ha manifestado que también se defenderá a otros productos cuya denominación de origen está en riesgo de ser ampliada, como el quesillo, el café y el mole.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El encanto de Puerto Vallarta llega hasta Utah

El equipo de promoción del destino compartió información de primera mano sobre los principales atractivos de Puerto Vallarta.

Gran Premio de México atraerá a más de 314 mil turistas

Se calcula que la derrama económica por servicios turísticos, como hospedaje y alimentación, supere los 4 mil millones de pesos.

Crecimiento en agosto sorprende positivamente: SURA Investments

El crecimiento provino primordialmente de una fuerte aceleración en el sector primario (14.5%), pero el terciario también apoyó tras expandirse 0.5% en el mes (avances en comercio al por menor, al por mayor y en transporte).

Mara Lezama presenta estrategia promocional de Quintana Roo rumbo al Mundial 2026

La gobernadora Mara Lezama presentó el plan de trabajo y estrategia de promoción del Caribe Mexicano rumbo al Mundial de Fútbol 2026.