Por primera vez en 55 años, una mujer gana el Nobel de Física

Fecha:

Premio Nobel de Fisica 2018

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de octubre (AlMomentoMX).—  La canadiense Donna Strickland, el estadunidense Arthur Ashkind y el francés Gérard Mourou obtuvieron el Premio Nobel de Física 2018 por sus “rompedoras invenciones en el campo de la física del láser”, que permiten aplicaciones de esa tecnología en la medicina y otras áreas, destacó la Real Academia Sueca de las Ciencias.

“Las invenciones premiadas este año han revolucionado la física del láser”, indicó el organismo que concede la distinción. “Los instrumentos avanzados de precisión están abriendo áreas inexploradas de investigación y una multitud de aplicaciones industriales y médicas”, señaló en un comunicado.

Strickland y Mourou fueron premiados por el desarrollo del CPA, una tecnología para generar breves impulsos láser de gran intensidad, cuyas áreas de aplicación —según la Academia— no han sido todavía completamente exploradas.

Mientras que Ashkin, junto con su colega Steven Chu —que recibió el Premio Nobel en 1997—, desarrolló la llamada “pinza óptica”, con la que mostró en 1967 cómo se podían mover bolas microscópicas de láser. Posteriormente, empezó a utilizarla en objetos biológicos, lo que permite manipular virus y bacterias sin dañarlos.

Según la Real Academia Sueca de las Ciencias, en la actualidad se usa la “pinza óptica” en muchos laboratorios para estudiar procesos biológicos, como la actividad de las proteínas, el ADN o la vida interior de las células.

Ashkin, graduado en la Universidad de Cornell; Strickland, de la Universidad de Waterloo, y Mourou, de la Universidad de Míchigan, se repartirán el millón de dólares del galardón.

Desde 1901, solo tres de los 201 científicos laureados con el Nobel de Física han sido mujeres. Antes de Donna Strickland lo ganaron Marie Curie en 1903, por sus estudios sobre la radiactividad, y Maria Goeppert-Mayer en 1963, por sus investigaciones sobre la estructura interna del núcleo de los átomos. La astrofísica estadunidense Sandra Faber partía también como una de las favoritas para llevarse el premio este año. Faber, de la Universidad de California en Santa Cruz, descubrió en 1976 un nuevo método para determinar la distancia a las galaxias, conocido como la relación de Faber-Jackson.

“Pensaba que habría más mujeres que habían ganado el Nobel de Física. Tenemos que reconocer a las mujeres físicas y supongo que de ahora en adelante habrá más que ganen este premio. Yo me siento honrada de ser una de ellas”, declaró Strickland en la rueda de prensa tras darse a conocer el fallo.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México fortalece su presencia internacional en la World Travel Market Londres 2025: Sectur

Sectur y SRE encabezaron la participación de México en WTM Londres 2025, fortaleciendo la promoción turística del país en el mercado internacional

Fortalece SEP la cultura lectora con Bachiller, revista digital con la participación de maestras y maestros de Educación Media Superior

La publicación a cargo de la Subsecretaría de Educación Media Superior es mensual y toma la lectura como herramienta para crear un diálogo con la comunidad del Bachillerato Nacional

Presenta PAN CDMX iniciativa contra chapulineo parlamentario

En tribuna, el legislador panista señaló que el chapulineo no solo roba un voto al elector, sino recursos al partido opositor para consolidar el poder del grupo mayoritario.

Cuestiona PRI iniciativa sobre consulta popular y revocación de mandato

De acuerdo al dictamen, se realizará mediante votación libre, directa y secreta de ciudadanos y ciudadanas inscritos en la lista nominal, el mismo día y durante la jornada electoral correspondiente a las elecciones ordinarias intermedias para elegir diputadas y diputados al Congreso de la Unión.