Es necesario retomar la enseñanza de educación cívica y valores para los alumnos de educación básica: CESOP

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de septiembre (AlmomentoMX).- En opinión de la población encuestada, 34.6% cree que la calidad de la educación en México es muy buena/buena, 17% dijo que es regular, 31% la califica como mala y 14% dice que es muy mala, señala la encuesta sobre educación realizada por el CESOP de la Cámara de Diputados.

Al evaluar la educación que se imparte en las escuelas privadas contra la que se imparte en las escuelas públicas, los entrevistados opinaron:

–           Escuelas privadas: 64% manifiesta que es muy buena/buena, 12% cree que es regular, 13% que es muy mala/mala y 9% no sabe/no contesta; Lo que arroja un balance favorable de 50.1%.

–           Escuelas públicas: 33% señala que es muy buena/buena, 18% cree que es regular, 45% que es muy mala/mala y 2.8% no sabe/no contesta. Hay una diferencia de 12% de balance negativo.

En el supuesto caso que los participantes de la muestra tuvieran hijos y la capacidad económica para pagar por la educación, 58.7% se inclinaría por pagar una institución privada, 37.9% elegiría la escuela pública.

Para mejorar el nivel educativo del país, los entrevistados realizaron las siguientes menciones: se debe capacitar a los maestros (67%), se necesita mejorar las instalaciones de las escuelas (31%), mejorar los planes de estudio (30%), mejorar los sueldos de los maestros 30%, evaluar a los profesores (29%).

Del universo entrevistado 44% se considera académicamente bien preparado, 28% se siente poco preparado, 17% asegura estar muy bien preparado, 8.7% no cree estar nada preparado. Asimismo, al preguntarle a la población encuestada si tuvo la oportunidad de estudiar hasta el grado académico que deseaba: 50% manifestó que sí tuvo la oportunidad, 48% asegura no.

En la opinión de los entrevistados (5 primeras menciones), las principales causas de bajo rendimiento académico en nuestro país son falta de capacitación y actualización de los maestros (16%), el gobierno no le interesa o no prioriza en la educación (7.7%), planes de estudio anticuados (7.5%), falta de recursos económicos (5.8%), es un reflejo de la educación impartida en casa (5.8%).

Para evitar la deserción escolar el gobierno debe incrementar los apoyos sociales, así opinó 62%, mientras que 21% dijo que era necesario mantener los mismos apoyos, 7.1% indicó que sería mejor reducirlos. Destaca que 75% cree que existe discriminación de algún tipo en el sistema educativo de México, mientras 20.7% considera que no.

Para 54% de los entrevistados no se cumple con el precepto constitucional de garantizar la educación obligatoria gratuita en México, 43% opina que sí. De la misma manera, 61% de los entrevistados no cree que las personas con discapacidad cuentan con las mismas oportunidades y garantías de recibir educación obligatoria, 35% opina que sí. En este mismo sentido, 66% indicó que las personas indígenas no cuentan con las mismas oportunidades y garantías de recibir educación obligatoria, 29% dijo que sí.

Destaca que 79% cree que es muy necesario retomar la enseñanza de educación cívica y valores para los alumnos de educación básica, 19% cree que es necesario, 12% lo considera innecesario.

Respecto a la percepción del desempeño de profesores de educación básica de escuelas públicas del país, 57.4% califica a los maestros como buenos/muy buenos, 17% ni buenos ni malos, 19% como malos, sólo 4.3% como muy malos.

No existe una oferta educativa capaz de satisfacer la demanda de los jóvenes a nivel bachillerato, así opinó 58%, mientras que 36% dijo que sí.

En las tres principales áreas que han mejorado con la aprobación de la reforma, los encuestados opinaron que: becas, 44% considera que ha mejorado mucho/algo, 11% que sigue igual, 27% que ha empeorado algo/mucho. Enseñanza de la tecnología: 67% cree que ha mejorado, 9% dijo que igual, 14% que ha empeorado. Capacitación de los profesores: 56% sobresale que ha mejorado, 11% que sigue igual, 20% que ha empeorado.

Al evaluar a las instituciones relacionadas con la educación del país se encontró lo siguiente:

–           Secretaría de Educación Pública: 42% tiene una opinión muy buena/buena, 8.8% ni buena/ni mala, 31% muy mala/mala, 13% no la conoce.

–           El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación: 44% de los entrevistados tiene una opinión muy buena/buena, 7.4% ni buena/ni mala, 24% muy mala/mala, 18% no lo conoce.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avanza en Comisión de Hacienda y Crédito Público la Ley Aduanera

Ley Aduanera faculta a la SHCP para expedir patentes de agente aduanal

Iñárritu y Arriaga se reencuentran en el 25 aniversario de Amores Perros

Alejandro González Iñárritu y Guillermo Arriaga se reencontraron en el 25 aniversario de Amores Perros durante una función conmemorativa en el Palacio de Bellas Artes, marcando su reconciliación y celebrando la restauración del filme y su legado en el cine mexicano.

Se forma la tormenta tropical ‘Jerry’ en el Atlántico

'Jerry' es la décima tormenta con nombre de la temporada de huracanes de 2025, avanza sobre el Atlántico central.

La Secretaría de Turismo abre las puertas de Punto México al Edén tabasqueño

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, inauguró junto con autoridades estatales la muestra: Tabasco ¡El Edén, tienes que vivirlo!, que durante el mes de octubre dará a conocer en Punto México la riqueza cultural, gastronómica y turística de la entidad. El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, destacó que esta vitrina nacional refleja la grandeza del Edén mexicano y abre las puertas del estado para que visitantes de todo el país y del extranjero conozcan su historia, tradiciones y hospitalidad