Plantea Martí Batres restringir los márgenes de discrecionalidad

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de septiembre (AlmomentoMX).-  El presidente del Senado de la República, Martí Batres, presentó una iniciativa para ampliar los beneficios de las políticas sociales, reconocer y fortalecer derechos ciudadanos universales y restringir los márgenes de discrecionalidad que en esta materia puedan ocurrir en los niveles federal, local o municipal.

Se trata, explicó el legislador, de adicionar las fracciones I y II, y de recorrer el orden de las fracciones subsecuentes del artículo 3 de la Ley General de Desarrollo Social, para incorporar a este ordenamiento los principios de universalidad e igualdad.

De esta manera, la política de Desarrollo Social estará destinada para todos los habitantes de la República Mexicana y tendrá como propósito el acceso de todos y todas al ejercicio de los derechos sociales y a la mejora continua de sus condiciones de vida.

Con ello, se garantizan, entre otros, los derechos a la educación, a la salud, la cultura, la alimentación nutritiva y de calidad, la vivienda digna, el disfrute de un medio ambiente sano, el trabajo, la seguridad social y a la trasformación de la calidad de vida para el conjunto de los habitantes.

Martí Batres dijo que el principio de igualdad constituye el objetivo principal del desarrollo social y se expresa en la mejora progresiva de la distribución de la riqueza, el ingreso y la propiedad, en el acceso al conjunto de los bienes públicos, en la capacidad de incidencia en las decisiones públicas y el abatimiento de las grandes desigualdades entre personas, familias, grupos sociales y ámbitos territoriales.

Ante el Pleno del Senado de la República, el Senador refirió que al comenzar este Siglo “hemos sido testigos de la emergencia de nuevos actores y sujetos sociales, que plantean retomar en México y en muchos lugares del mundo una política social con una perspectiva de derechos, pero ahora con el enfoque de ciudadanía”.

Esto, agregó, llevó a postular la universalidad como un principio de las políticas sociales en diversos lugares”.

Particularmente en la Ciudad de México, agregó, se creó la pensión ciudadana de adultos mayores, que constituyó un punto de referencia para superar los esquemas de las políticas de transferencias focalizadas y condicionadas, típicas del periodo neoliberal, e inaugurar una era de políticas públicas universales, ciudadanas y sin condicionamientos.

La iniciativa, que recibió el respaldo de senadores de diversas fracciones parlamentarias, se turnó a las Comisiones Unidas de Desarrollo Social y de Estudios Legislativos.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

Claudia Sheinbaum cerró su gira nacional en el Zócalo capitalino reafirmando que México avanza por el camino correcto, con logros en reducción de pobreza, estabilidad económica, reformas constitucionales y programas sociales que fortalecen el bienestar del pueblo.

Clara Brugada reafirma compromiso con la transformación y celebra el liderazgo de Claudia Sheinbaum

Durante el informe de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, Clara Brugada destacó los logros en seguridad, movilidad y bienestar social, reafirmando el compromiso de la Ciudad de México con la transformación y la igualdad.

Inicia en Santa Ana Tlacotenco el proyecto que revitaliza la lengua náhuatl

La SECTEI y la Academia de la Lengua y Cultura Náhuatl iniciaron talleres para promover el aprendizaje del náhuatl en la Ciudad de México, fortaleciendo su enseñanza, preservación e integración en espacios educativos y comunitarios.

Reseña de ‘Orwell: 2+2 = 5’: el documental de Raoul Peck destaca la relevancia de George Orwell a expensas de su misterio

La película está demasiado interesada en la brutalidad del totalitarismo como para explorar plenamente el gran tema de Orwell: su siniestra irrealidad.