Piden en el Senado elevar a rango constitucional la figura de revocación de mandato

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de septiembre (AlmomentoMX).-  Para garantizar que los ciudadanos ejerzan su derecho de revocar a los servidores públicos que hayan sido electos y que no cumplan con lo que establece la ley, la senadora Lucía Virginia Meza Guzmán propuso modificaciones a la Constitución, a fin de que ésta figura quede plasmada en nuestra Carta Magna.

La legisladora del Grupo Parlamentario de Morena destacó la importancia de promover la democracia participativa, a través de mecanismos como el plebiscito, el referéndum, la consulta popular, la iniciativa popular y la revocación de mandato.

“La propuesta no sólo se contempla la revocación del mandato para el Presidente de la República, sino también a los diputados federales y a los senadores, porque el mismo derecho que tienen los mexicanos a elegirnos, lo tienen para quitarnos y propone, que la revocación del mandato se haga extensiva también a los representantes surgidos del voto popular en las entidades federativas” indicó.

En tribuna la legisladora explicó que la solicitud de revocación deberá estar respaldada por al menos el 15% de firmas de los ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral de la circunscripción a que corresponda el servidor público objeto del procedimiento y también podrá llevarse a cabo, cuando el servidor público surgido del voto popular solicite someterse voluntariamente a este.

“Los resultados obtenidos en el procedimiento de revocación del mandato tendrán efectos vinculatorios, cuando participe al menos el 60% de electores inscritos en el Padrón Electoral de la circunscripción respectiva, y que el voto a favor sea al menos del 50 por ciento más uno del total de los votos válidos emitidos.

La senadora de Morena insistió en que para lograr una verdadera democracia, en cuanto a la designación de los representantes populares y su eventual revocación de mandato, es necesario que en nuestro sistema jurídico se incluya y regule este tipo de participación directa, en la que, a través del ejercicio de la soberanía popular, dijo, el pueblo designe y remueva a quien ha dejado de abanderar los intereses de la colectividad.

“Porque permitir que continúe en el cargo, puede acarrear como consecuencia, la inestabilidad política y social en casos extremos”, indicó.

Meza Guzmán recordó que en varios estados de la República se contempla la revocación de mandato en sus Constituciones locales y en otros, dijo, presenta cuestionamientos de constitucionalidad.

“La presente iniciativa propone adicionar una fracción IX al artículo 35, para establecer como un derecho del ciudadano el de participar en los procesos de revocación del mandato, y como cualidad de este, sus efectos vinculantes.

Se propone reformar la fracción IV y adicionar una fracción VII al artículo 41, a efecto de que en leyes secundarias establezcan la forma y los procedimientos conforme a los cuales se desarrollará la revocación del mandato, y se establece las bases mínimas para su procedencia, en la inteligencia de que su regulación se reserva a la expedición de una ley federal de participación ciudadana, y a leyes similares en las entidades federativas. Se modifica la fracción XXIX-Q, del artículo 73, a fin de facultar al congreso federal para legislar en materia de revocación del mandato.

Se modifica el artículo 86, para establecer que el cargo de Presidente de la República, podrá concluir mediante la revocación del mandato, en los términos que al efecto se establezca en la ley. Se propone una nueva redacción a la fracción I del artículo 115, para modificar el carácter sancionatorio a la revocación del mandato y establecerlo como un procedimiento de participación ciudadana.

En el artículo 116 fracción II, se le adiciona un último párrafo, para que las legislaturas de los estados, establezcan en su marco jurídico, la revocación del mandato para el Gobernador, Diputados Locales y miembros de los ayuntamientos.

Finalmente, en el artículo 122, se establece una base constitucional para la revocación del mandato que ya contiene la Constitución de la Ciudad de México, no tenga cuestionamientos de constitucionalidad”, detalló.

La iniciativa fue turnada a las comisiones de Puntos Constitucionales, Gobernación y Estudios Legislativos.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco alerta por riesgo en más de 9 mil lavadoras a presión de Techtronic Industries México

Esto derivado de que el condensador de la lavadora a presión puede sobrecalentarse y reventar, provocando la expulsión forzada de partes, lo que podría derivar en lesiones graves.

Autoridades desalojan a 500 personas de fiesta clandestina en CDMX; hay 3 detenidos

Autoridades de la alcaldía Cuauhtémoc desalojaron una fiesta clandestina que ocupaba por lo menos 4 pisos de un inmueble de la colonia Juárez

¡Hay tiro! Diputados Ricardo Mejía y Theodoros Kalionchiz pelean a golpes

En dicha reunión, la diputada Verónica Martínez del PRI, señaló que no se podía fungir como diputado y, al mismo tiempo, tener intereses en los temas que se abordan bajo ese cargo, ya que Mejía Berdeja abogó por Antonio Flores.

Los 5 estados con más feminicidios en México durante 2025: SESNSP

El gobierno federal actualizó las cifras sobre los 5 estados con más feminicidios en México durante 2025 hasta septiembre pasado