LA COSTUMBRE DEL PODER: Desaparecidos: demasiado amor

Fecha:

Gregorio Ortega Molina

*¿Cómo el Estado ha permitido que en México se llegue a esta situación? ¿Es sólo consecuencia de la guerra entre barones de la droga, o entre éstos y el gobierno? ¿Es producto de la incesante corrupción e impunidad del sistema de procuración de justicia?

El territorio de la república es grande, poco más de dos millones de kilómetros cuadrados, y es accidentado. Rastrillarlo en busca de fosas clandestinas es un trabajo de Hércules realizado por los colectivos integrados por mujeres en busca de sus hijas e hijos, de los maridos. Las mueve el dolor, las motiva la ausencia, las camas frías, los brazos que sólo abrazan aire y recuerdos.

     Buscan a los suyos, con denuedo, pero además reúnen pistas para que otras madres o esposas o hermanas puedan encontrar a sus desaparecidos.

     En Animal Político leo la entrada a una nota periodística realizada por FONDEA que estremece, encoje el corazón y arruga el cicirisco: “En México, las integrantes del colectivo Por Amor a Ellxs anotan en libretas escolares detalles de cuerpos exhumados de fosas clandestinas. Un esfuerzo para unir a los desaparecidos con sus familias”.

     Después, en letra torpe o cuidada, menuda o grande, acompañada de dibujos o no: “Mujer. Cabello castaño oscuro ondulado. Estatura: 1.58. Uñas pies pintadas color rojo. Prendas: pantalón mezclilla ‘Zara’. Playera tipo polo de hombre roja. Sin tatuajes; Es la descripción de un cuerpo localizado el pasado 28 de agosto dentro de una fosa clandestina. El cadáver está en el Servicio Médico Forense de Jalisco, en el occidente de México. No ha sido identificado”.

     ¿Cómo el Estado ha permitido que en México se llegue a esta situación? ¿Qué lo ata o imposibilita para poner orden y evitar que sus hijos se esfumen, desaparezcan, dejen de estar? ¿Es sólo consecuencia de la guerra entre barones de la droga, o entre éstos y el gobierno? ¿Es producto de la incesante corrupción e impunidad del sistema de procuración de justicia? ¿Está podrido? ¿Y los jueces?

     Continúa la información de FONDEA reproducida en Animal Político: “¿Por qué la comunidad internacional no reacciona con más indignación ante los miles de muertos y desaparecidos de México?

     “En México hay más de 35.000 desapariciones y nadie sabe cuántas fueron cometidas por las autoridades; desde 2016 el grupo visita regularmente la morgue para recabar datos de los cuerpos que no son reclamados; se fijan en rasgos que pueden ayudar a identificarlos: tatuajes, lunares, la forma y desgaste de los dientes, su ropa, zapatos y los anotan en libretas escolares.

     “En otras ocasiones, utilizan dibujos de partes del cuerpo con señas físicas.

<<Si hubiera un Instituto Nacional Forense no tendríamos que estar dando nuestro ADN a cada institución>>; las organizaciones civiles conocen este círculo vicioso, y Por Amor a Ellxs decidió romperlo. Pensamos que si no encontrábamos a los de nosotros, cuando menos que otra gente localice a los suyos, dice María del Refugio Torres”.

     El 1° de diciembre nace un nuevo sol, se anuncia el inicio de la regeneración nacional y de los trabajos para fundar la IV República, lo que podría indicar ¿o debe indicar? Que el sufrimiento de las madres, hermanas e hijas de las desaparecidas y desaparecidos debe cesar para iniciar la reparación del daño.

www.gregorioortega.blog

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Caribe Mexicano, con presencia en la Gala Vogue de Día de Muertos 2025

Durante la gala, Caribe Mexicano llevó la esencia de Quintana Roo al escenario de la moda a través de los textiles artesanales de Xpichil.

Camilo Séptimo regresa al Palacio de los Deportes con una segunda fecha para su gira MAPAS Parte II

Camilo Séptimo anuncia una segunda fecha en el Palacio de los Deportes el 28 de mayo de 2026 con MAPAS Parte II, un espectáculo inmersivo que consolida su trayectoria como referente del synth-pop mexicano.

Intensifican esfuerzos de limpieza en el municipio de Álamo, Veracruz

Estos esfuerzos buscan garantizar un pronto regreso a la normalidad para las familias damnificadas en el municipio de Álamo, Veracruz.

Clara Brugada anuncia el rescate de 80 menores en casa de asistencia de Cuauhtémoc

Clara Brugada informó el rescate de 80 menores en una casa de asistencia de Cuauhtémoc tras detectarse abusos. El gobierno capitalino y la Fiscalía garantizan justicia, reubicación y atención integral para las niñas afectadas.