Plantean diputados que Secretaría de Salud fortalezca acciones para prevenir suicidio

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de septiembre (AlmomentoMX).- El diputado César Agustín Hernández Pérez (Morena) impulsa un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud y a sus homólogas de las 32 entidades federativas, a fortalecer las estrategias, acciones y medidas para prevenir el suicidio.

La finalidad del llamado es para dar cumplimiento al Plan de Acción de Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el que se estableció reducir para 2020 un 10 por ciento de los índices de suicidio, indicó.

El legislador enfatizó que el acto suicida es considerado como un problema de salud pública que puede ser evitado; de ahí lo relevante de sumar esfuerzos para sensibilizar sobre la importancia de este problema y generar acciones y estrategias para “eliminar por completo las estadísticas” sobre el tema.

Refirió que a nivel mundial, el suicidio es la segunda causa de defunción entre la población de 15 a 29 años. Cerca de 800 mil personas se quitan la vida, lo que equivale a una muerte cada 40 segundos. Además, por cada una que consigue suicidarse, existen al menos 20 que lo intentaron.

En México, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señalan que en 2015 se registraron seis mil 285 suicidios, lo que representa una tasa de 5.2 fallecidos por cada 100 mil habitantes. La tasa fue de 8.5 por cada 100 mil hombres y 2.0 por cada 100 mil mujeres, indicó.

Las entidades federativas que tuvieron mayores tasas de suicidio, por cada 100 mil habitantes, fueron Chihuahua (11.4), Aguascalientes (9.9), Campeche (9.1) y Quintana Roo (9.1), agregó.

En un punto de acuerdo, publicado en la Gaceta Parlamentaria, Hernández Pérez resaltó que este fenómeno es multicausal, ya que no existe una explicación única por la cual una persona decida quitarse la vida.

Las causas que lo acentúan son enfermedades mentales, como la depresión, el trastorno bipolar, las adicciones, la violencia, las sensaciones de pérdida, temas de salud, baja autoestima, rechazo, problemas financieros y ruptura de relaciones, entre otros.

Además, apuntó, las consecuencias impactan seriamente en el entorno familiar, ya que se tiene que enfrentar un duelo traumatizante, en donde se generan sentimientos de culpabilidad.

Recordó que en el Plan de Acción sobre Salud Mental 2013-2020, los Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se comprometieron a trabajar para alcanzar la meta mundial de reducir las tasas nacionales de suicidios en un 10 por ciento, para 2020.

Por ello, es importante tomar conciencia de la gravedad del problema y evitar que vayan en aumento estos actos, por medio de estrategias, acciones y medidas prácticas para su prevención.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa Coparmex negocios globales jóvenes

La presencia mexicana busca fortalecer vínculos comerciales, abrir nuevas oportunidades de inversión y proyectar al país como un actor competitivo en la economía global.

Gobierno estatal y Guardia Nacional suman esfuerzos para mejorar las escuelas en Yucatán

El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio del programa "La Guardia Nacional Contigo" en la escuela primaria "27 de Septiembre".

Zacatecas, sede de la meta de la Carrera Panamericana

Zacatecas será la meta final de esta edición histórica que recorrerá más de 4,000 kilómetros del sur al norte del país.

Historia, cultura y arquitectura en Pátzcuaro, la joya michoacana del turismo

Más de 500 años de historia rodean a este Pueblo Mágico. En esta hermosa tierra se conjunta la modernidad con las tradiciones purépechas