Crecen anualmente más de 10 por ciento pesca y acuacultura en México en los últimos seis años: SAGARPA

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de septiembre (AlmomentoMX).- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) informó que la pesca y acuacultura tuvieron entre 2013 y 2017 un crecimiento promedio anual de 10.3 por ciento, cifra superior respecto al mismo periodo del sexenio anterior, actividad que se obtiene mediante el aprovechamiento sustentable de los recursos.

La dependencia indicó que en los últimos cinco años, el crecimiento de la acuacultura en México fue de 16 por ciento anual en promedio, frente al seis por ciento a nivel mundial, con una producción nacional el año pasado de 404 mil toneladas, 59 por ciento más que en 2012.

Señaló que la producción pesquera y acuícola registrada en 2017 fue de dos millones 155 mil toneladas en peso vivo, volumen 24 por ciento mayor al del año anterior, derivado de un aumento en la producción de sardina, anchoveta y camarón.

Ambas actividades productivas (pesca y acuacultura) lograron que la balanza comercial del subsector pesquero registrara un superávit en el 2017 de 311 millones de dólares, con una producción de más de dos millones de toneladas, de las cuales un millón 750 mil toneladas fueron de captura, 16.7 por ciento mayor que en 2012 y 30 por ciento más que en 2016.

La dependencia precisó que las principales especies capturadas fueron los pelágicos menores, túnidos y camarón, y destacó que de la pesca viven 1.2 millones de personas.

En relación con el año 2012, indicó, la producción de producto pesqueros y acuícolas aumentó 23.5 por ciento, al pasar de 1.7 a 2.1 millones de toneladas, sobresaliendo la mojarra 132 por ciento y el camarón 41 por ciento.

La producción pesquera y acuícola nacional registrada entre enero y junio de 2018 fue de  un millón 51 mil toneladas en peso vivo, volumen superior en 4.4 por ciento respecto a igual periodo del año anterior.

Asimismo, de septiembre de 2017 a junio de 2018 se ejercieron 336.5 millones de pesos, de los cuales 212.3 millones de pesos se destinaron a apoyar 66 proyectos de acuacultura rural, mejoramiento productivo de embalses, acuacultura comercial en aguas interiores y maricultura.

Dichos incentivos fueron en beneficio de productores de los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

La dependencia federal informó que entre 2013 y 2017 se han invertido 702.6 millones de pesos para modernizar 17 mil 920 embarcaciones menores y adquirir 22 mil 577 equipos de conservación y pesca, en beneficio de seis mil 173 unidades económicas pesqueras.

En 2018, precisó, con un presupuesto autorizado de 124.7 millones de pesos se tiene programado el apoyo para dos mil equipos, que incluye la sustitución de motores y embarcaciones menores, y la compra de equipos de localización y conservación de producto a bordo, en beneficio de 650 unidades económicas pesqueras.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura dos predios por daño ambiental en Campeche

Inspectores de la Profepa detectaron actividades de cambio de uso de suelo consistentes en la eliminación total de vegetación.

Arranca entrega de tarjetas “Felipe Carrillo Puerto” a estudiantes de Yucatán

En una primera etapa estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) comenzarán a recibir este apoyo económico.

Construcción de 17 bachilleratos tecnológicos y un campus de la UNRC registran avance de 50%: SICT

Proyectos se realizan con una inversión de mil 277 mdp en 12 estados de la República. Más de 19 mil 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior serán beneficiados con la edificación de estos planteles

Guerrero supera expectativas en el último puente vacacional de 2025

La ocupación hotelera promedio fue del 78.3% y se generó una derrama económica superior a los 819 millones de pesos.