ISEGORÍA: Libertad de expresión, ¿de a cómo no?

Fecha:

Sergio Gómez Montero*

-A lo mejor ese pez colorado es guerrillero.
-Yo juro haberlo visto de gato en azoteas.
-Y yo, corriendo por los hilos del teléfono

H. Constantini: “Che”

 

La historia de días pasados, como todas las viejas historias del periodismo chayotero, al que siempre estuvo apegado Ciro Gómez Leyva, en donde la bancada de Morena trató de ser cuestionada y particularmente el camarada Pablo Gómez, lo hace pensar a uno si ese periodismo tramposo y convenenciero tiene razón de ser para seguir manifestándose. Es decir, qué es necesario hacer para que ese quehacer maléfico (el periodismo chayotero) se acabe y se sancione de acuerdo a como la ley marca al referirse a él en tanto ejercicio delictivo que merece sanción. En efecto, puede ser que no todos estén de acuerdo con la propuesta del diputado Gómez, pero se supone que existe libertad en la Cámara para oponerse a esa propuesta. Muchos diputados de oposición pudieron levantar la voz para oponerse. Pero sin duda la mayoría triunfó porque consideró justa la propuesta.

Por otro lado, por ejemplo. Nosotros, en Ensenada, desde hoy nos estamos oponiendo a la barrabasada propuesta por López Obrador de crear una zona franca para la frontera norte a la cual, como robots, todos los gobernadores mexicanos de esa frontera contestaron que sí, a la vieja manera presidencialista de tipo priista, sin darse cuenta del daño que causaría, de aceptarse la propuesta, no sólo a la zona (que lo diga Ensenada) sino a todo el país, que queda marginado con los impuestos, mientras la zona fronteriza de por sí ya favorecida, será un polo de atracción migratoria creciente al tornarse de nuevo en zona maquiladora preferente.

Al respecto creo que pensar no cuesta nada.

Los dilemas de gobernar son muchos. No siempre el gobernante atina con todas sus decisiones. Pero él, en su labor de Príncipe y Divinidad, no por ello siempre se ve iluminado por Dios y por ende ajeno a los errores y las equivocaciones. No, por el contrario, en su carácter de humano está continuamente sujeto a equivocarse aún a la hora de morirse, no se diga cuando aún se encuentra con vida y tiene él la responsabilidad de conducir al país. Pedirle que lo haga de la mejor manera posible no es exigirle mucho, más aún cuando antes que él el gobierno careció de autoridad y de sapiencia y el país cayó en abismos de corrupción dolorosos y amargos.

Salir de esas simas le va a costar al próximo gobierno adoptar medidas que obviamente no a todos nos van a dejar satisfechos y contentos. Si queremos que las cosas cambien –lo cual urge– urge también gobernar con inteligencia y la adopción de medidas que terminen, por ejemplo, con el periodismo chayotero y con los comentócratas que lo practican; que las medidas de gobierno que se piensan adoptar se mediten seriamente y no sólo con los gobernadores del régimen anterior, que piensan sólo con partes del cuerpo que no saben pensar. No se trata de criticar gratuitamente al gobierno, se trata de algo que los griegos consideraban esencial para gobernar con la virtud: escuchar la vox populi, para que la balanza operara a la hora de tomar las decisiones.

La vox populi, sí, no la voz individual de quienes, como el gobierno, también nos podemos equivocar.

*Profesor jubilado de la UPN

gomeboka@yahoo.com.mx

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Sabías que podrías estar bebiendo el equivalente a una tarjeta de crédito cada semana?

Microplásticos en el agua, ¿qué estamos bebiendo? De acuerdo con Lucas Barrionuevo, cofundador de Pura, el agua de la llave puede contener microplásticos de diferentes tipos, como polietileno, poliéster, polipropileno, poliamida y PVC. Un análisis elaborado por la Universidad de Newcastle sugiere que las personas “ingieren” una tarjeta de crédito a la semana; esto es poco más de 250 gramos de microplásticos al año. Los microplásticos pueden ser vectores y encapsular otros patógenos, como virus y bacterias. Si no tomamos acción, para 2050 habrá más plástico que peces en el océano.

Anuncian la construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’

Las empresas DeBoleto y Horchata Flor de Tabasco proyectan invertir, de manera conjunta, 12 mdp en este centro de espectáculos.

ecretaría de Cultura CDMX abre convocatoria para elegir nueva Dirección Artística de la OTCM

La Secretaría de Cultura CDMX abrió la convocatoria para elegir a la nueva Dirección Artística de la Orquesta Típica de la Ciudad de México, con resultados previstos para abril de 2026.

Impuestos Especiales favorecerán la informalidad: CONCOMERCIOPEQUEÑO

Tras de haber participado en la jornada de trabajo convocada por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados el pasado 8 de octubre, “nos quedamos con mal sabor de boca pues los legisladores –quienes dicen representar al pueblo-, ‘nos dieron atole con el dedo’ a las organizaciones empresariales, centros de estudio, trabajadores cooperativistas, cámaras gremiales que demostraron en sus exposiciones con datos y cifras que los incrementos propuestos al IEPS fomentaría la economía informal y el ambulantaje pero nada fue tomado en cuenta, dijo Gerardo López