A un año de los sismos, alumnos de educación básica tienen plenos servicios educativos en la CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de septiembre (AlmomentoMX).- La Secretaría de Educación Pública y el Gobierno de la Ciudad de México informan que, a un año de los sismos de septiembre de 2017, la totalidad de los alumnos de educación básica de escuelas públicas están recibiendo el servicio educativo en condiciones óptimas de seguridad estructural para albergar a la comunidad escolar.

El Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED) y la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) reportan que, de los 2 mil 800 planteles de educación básica existentes en la demarcación, ya solamente 45 planteles, es decir el 1.6%, aún permanecen sin reunir las condiciones idóneas de seguridad y funcionalidad para operar normalmente.

De tal forma que de los 52 inmuebles que, por cuestiones técnicas y complicaciones en los tiempos de ejecución, no estuvieron completamente rehabilitados para el 20 de agosto, 7 inmuebles ya cuentan con Cédula de Conclusión de Obra y Dictamen de Construcción Segura, emitida por un Corresponsable de Seguridad Estructural, debidamente firmados de conformidad por las autoridades escolares de cada plantel, lo que avala su rehabilitación al 100%. Asimismo, se informa que antes del 30 de septiembre, otros 2 planteles estarán rehabilitados y en condiciones para recibir a la comunidad escolar.

La gradualidad en la entrega de los inmuebles restantes se debe a diversos factores de carácter técnico, como pueden ser adecuaciones al terreno con el fin de garantizar la correcta cimentación del inmueble, entornos con edificaciones colindantes a los planteles que no son seguras, situaciones que requieren acciones adicionales para garantizar la estabilidad y seguridad estructural de todos los planteles, y determinados aspectos normativos en el caso de inmuebles catalogados como patrimonio.

Con el objetivo de anteponer el bienestar de la comunidad y prevenir riesgos a la integridad física de estudiantes, personal docente y administrativo, los trabajos de reconstrucción continuarán en los 45 inmuebles afectados, por lo que las actividades académicas continuarán en otros espacios y en aulas provisionales, hasta que se tenga certeza absoluta sobre las condiciones de seguridad estructural de los planteles. Es decir, el 100% de niñas, niños y jóvenes de educación básica del sector público en la Ciudad de México tiene acceso a servicios educativos.

Con la finalidad de mantener la comunicación efectiva con los padres de familia y las autoridades educativas, la AEFCM y la Secretaría de Educación de la Ciudad de México (SEDU), continúan atendiendo el progreso de la reconstrucción, informando continuamente sobre los avances.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos

Refuerzan operativos de seguridad en comunidades de Morelia

Comando armado roba cargamento de motocicletas en carretera de Michoacán