Iván Duque asume la Presidencia de Colombia

Fecha:

BOGOTÁ, 7 de Agosto (AlMomentoMX).— El abogado derechista Iván Duque asumió la Presidencia de Colombia con el desafío de unir un país dividido, acelerar el crecimiento económico e implementar el acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC.

En una ceremonia frente a la sede del Congreso, en el centro de Bogotá, el político de 42 años recibió la banda presidencial del presidente del Senado, Ernesto Macías, e hizo su juramento: “Juro por Dios y ante el pueblo colombiano cumplir con la Constitución y con las leyes”.

Duque, de 42 años y perteneciente al partido Centro Democrático, sucede en el cargo a Juan Manuel Santos, quien ocupó la jefatura del Estado en dos mandatos consecutivos de cuatro años, los cuales comenzaron en 2010.

Acto seguido a su investidura,  Iván Duque tomó el juramento a su vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, la primera mujer en la historia de Colombia en asumir ese cargo y quien fue recibida con aplausos de los asistentes y con un abrazo por parte del nuevo presidente.

Al acto de investidura asistieron unos 4 mil invitados, diez jefes de Estado latinoamericanos, entre ellos el presidente de México, Enrique Peña Nieto, y representantes de otros 17 países del mundo.

El Gobierno de Duque tiene grandes retos por delante; entre los que figura: poner en marcha los proyectos económicos y sociales derivados del proceso de paz que Santos firmó con las FARC; reducir la corrupción que ha hecho metástasis y es el principal freno al desarrollo; lidiar con el fortalecimiento de los grupos criminales y la producción de drogas, y decidir qué hacer con los diálogos que su antecesor inició con el ELN.

Con flores, vestidos de blanco y banderas de Colombia, centenares de opositores se manifestaban a favor de la paz y la vida en al menos 36 ciudades y municipios.

“Le estamos expresando al nuevo gobierno, todas las fuerzas de oposición (…), que aquí hay un pueblo que no resiste más la violación al derecho a la vida, que necesitamos que se implemente correctamente el acuerdo” de paz, declaró el exlíder rebelde y legislador Marco Calarcá.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cómo James Brown inspiró la transformación musical de los Rolling Stones

La influencia del artista estadounidense llevó al grupo británico a explorar diversos estilos y redefinir su identidad sonora

Cuando Gabriela Mistral hizo historia: a 80 años del Premio Nobel de Literatura

El 12 de noviembre de 1945, la autora chilena recibió el máximo galardón de letras, siendo hasta ahora la única latinoamericana en conseguirlo. Esta es la fascinante historia de aquel logro

Autoridad del Centro Histórico revela más de ciento cincuenta acciones realizadas

Informe presentado ante representantes de museos del Centro Histórico donde se destacaron más de 150 acciones de mantenimiento, seguridad y vinculación, así como el compromiso para impulsar la difusión cultural en los perímetros A y B de la capital.

Metro y Cablebús iniciarán servicio más tarde por jornada conmemorativa nacional

La Red de Movilidad Integrada operará con horarios especiales por el aniversario de la Revolución Mexicana, incluyendo Metro, Metrobús, Cablebús, Trolebús, RTP y ECOBICI, además del cierre de parquímetros y módulos vehiculares en la Ciudad de México.