INM deberá reforzar los operativos de seguridad y revisión de extranjeros que ingresan a México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 1 de agosto (AlmomentoMX).- Legisladoras y legisladores de la Primera Comisión aprobaron un dictamen con punto de acuerdo para exhortar al Instituto Nacional de Migración, para que en coordinación con los gobiernos de Chiapas y Tabasco, refuercen los operativos de seguridad y revisión de la documentación a los extranjeros que ingresan al país.

El documento precisa que derivado de las políticas migratorias establecidas por Donald Trump, un porcentaje elevado de migrantes que pretendían llegar a los Estados Unidos de Norteamérica, no han logrado su propósito y permanecen en México.

Resalta que según datos del 2017, en Tabasco más de 300 extranjeros han participado en robos con violencia, así como extorsión, homicidios y violación, ilícitos que “cotidianamente se cometen sin contabilizarse los que no se denuncian”.

Aunado a ello, indica que el índice de violencia que existe en el estado de Chiapas es grave y que, a esta situación, viene a abonar hechos que emanan de la comunidad de migrantes e inmigrante que tienen presencia en dicho estado del país.

“Las leyes en materia de impartición de justicia deben ser aplicadas contundentemente a toda aquella persona que cometa cualquier tipo de delito, lo anterior con el firme propósito de contribuir en la salvaguarda de ambos grupos sociales, es decir, a los mexicanos y a aquellos que se internen en territorio nacional”, puntualiza.

Consolidación del Sistema de Justicia Penal

Senadores y diputados avalaron hacer un llamado al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública para que refuerce las acciones necesarias, a fin de que las entidades federativas se adhieran al acuerdo entre los tres Poderes de la Unión para la consolidación del Sistema de Justicia Penal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de junio de 2016.

En algunas entidades federativas falta todavía mucha capacitación sobre el nuevo Sistema, ya que existen estados donde arrancó este modelo de justicia en 2016, sin que las autoridades estuvieran lo suficientemente capacitadas, la preparación se dejó hasta última hora.

“Es fundamental que se continúe en el fortalecimiento institucional, en particular, por parte de las entidades federativas, para vigorizar sus Procuradurías o Fiscalías y consolidar la paz y la convivencia ciudadana”, precisa el documento.

Reforzar seguridad pública en Zacatecas

Las legisladoras y legisladores también avalaron exhortar a los gobiernos municipales del estado de Zacatecas a que, en coordinación con el gobierno estatal, refuercen sus estrategias y acciones encaminadas a salvaguardar la integridad y seguridad de la población.

Se asegura que la problemática por la que atraviesa la entidad en materia de seguridad hace necesario la urgencia de una actuación seria por parte de las autoridades, ya que esta ha mantenido un aumento gradual en los municipios del estado.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras