Coordinadores estatales no son la solución a la corrupción: Coparmex

Fecha:

portada post

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de julio (AlMomentoMX).— La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) rechazó la creación de la figura de ‘coordinador estatal’ propuesta por Andrés Manuel López Obrador, virtual presidente electo de México, al considerar que existe el riesgo de centralismo y permitiría abusos, además de que no acabaría con la corrupción.

“La designación de coordinadores estatales supondría una involución en la solidez del sistema federal, debilitando los equilibrios y contrapesos en la relación de los gobiernos estatales y municipales con la Federación”, expresó Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex, a través de un comunicado.

De acuerdo con la propuesta de López Obrador, el Ejecutivo seleccionará a los 32 coordinadores estatales, quienes sustituirán a los delegados de las dependencias federales. Ellos servirían de enlace entre el gobernador de cada estado y el Gobierno federal, y de facto se convertiría en la autoridad rectora de la aplicación de recursos e implementación de los programas federales.

Por ello, la organización patronal se dijo preocupada porque los coordinadores estatales sean quienes se encarguen de la gestión de los recursos de programas sociales, pues puede “traducirse en una severa afectación a la garantía democrática de equidad en futuras contiendas”.

“De forma especial, preocupa que los coordinadores sean los encargados de las acciones de seguridad emprendidas por el Gobierno federal, lo que pondría en riesgo la cadena de mando de las autoridades militares y la eficacia del mando único del gobernador sobre las fuerzas armadas”, indicó.

Para el organismo empresarial, la designación de Coordinadores Estatales del Gobierno federal no es la solución pertinente a la problemática de la corrupción y a la aplicación deficiente de los fondos federales.

Además, resaltó que la concentración del liderazgo de las tareas de más de veinte dependencias federales en una sola persona, supone una pérdida de especialidad y pericia, lo cual podría traducirse en decisiones erráticas.

En lugar de coordinadores estatales, recomendó a López Obrador el dinamizar y fortalecer las instituciones del Sistema Nacional de Fiscalización, el Sistema Nacional de Transparencia y el Sistema Nacional Anticorrupción, en donde puede encontrar “las herramientas adecuadas para garantizar un gobierno eficaz, austero, íntegro, transparente y que rinda cuentas”.

La Coparmex sí respaldó la eliminación de los delegados federales y propone se analice la desaparición de las delegaciones cuya existencia no se justifica, ya que sus tareas pueden realizarse a través de convenios con los gobiernos locales.

Destacó que apoyará todas las medidas de austeridad y disminución de la burocracia de López Obrador, así como el combate a la corrupción. “Que no quede ninguna duda: apoyaremos decididamente las políticas públicas del Gobierno federal 2018-2024 enfocadas a promover la eficiencia, el adelgazamiento del aparato gubernamental, el equilibrio presupuestario, la eliminación de los dispendios, y desde luego, en el combate a la corrupción”, apuntó.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fortnitemares 2025 reúne a Scooby-Doo, Doja Cat y nuevos íconos del terror en la isla de Fortnite

Fortnitemares 2025 regresa con Scooby-Doo, Doja Cat y nuevos personajes de terror como Ghostface, Jason, The Grabber y Huggy Wuggy, en un evento lleno de música, misterio y colaboraciones que celebra la temporada de Halloween en Fortnite.

Mara Lezama se reúne con las y los presidentes municipales de Quintana Roo

El objetivo de la reunión fue revisar proyectos estratégicos que permitan fortalecer la movilidad con un enfoque sustentable, seguro y eficiente. 

Atención a feminicidios requiere más recursos en 2026: Ruth Salinas

La diputada Ruth Salinas Reyes (MC) encabezó y participó en la presentación del libro Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, corrupción y complicidad, de la periodista Soledad Jarquín Edgar. Entre otras cosas, destacó que el Congreso del Estado de México ha avanzado con la tipificación y el endurecimiento de penas y el mandato a los municipios para establecer protocolos de atención a víctimas.

Ayuntamiento de Mérida intensifica los servicios urbanos ante las recientes lluvias

Cecilia Patrón subrayó que la suma de esfuerzos entre ciudadanía y autoridades es fundamental para mantener Mérida limpia, ordenada y segura.