Detecta el INPer 80 por ciento de las cardiopatías congénitas el embarazo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de julio (AlmomentoMX).- En el Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes (INPer), se conformó un equipo multidisciplinario de especialistas para detectar a tiempo cardiopatías congénitas durante el embarazo, y con ello brindar atención integral, mejorar la sobrevida y calidad de vida de los bebés, afirmó el Director General, doctor Jorge Arturo Cardona Pérez.

En conferencia de prensa, Cardona Pérez, aseguró que durante el embarazo se detecta el 80 por ciento de estas alteraciones estructurales del corazón, es decir, cuando se conforma el sistema cardiovascular. Mientras que en el resto del país solo se detecta el 20 por ciento de estas cardiopatías, el resto, se diagnostica después del nacimiento.

Aseguró que en 2017, el 2.6 por ciento del total de recién nacidos vivos, presentó una cardiopatía congénita. Esta enfermedad, pasa desapercibida, ya que no existen síntomas durante el embarazo y ocurre en población sin factores de riesgo, lo cual dificulta su detección.

A su vez, el cardiólogo pediatra, Alfonso Jesús Martínez García, destacó que en el instituto al 100 por ciento de las pacientes se les practica un tamizaje para detectar estas anomalías, las cuales representan la segunda causa de mortalidad infantil.

Las cardiopatías se clasifican en crítica, la cual requiere de cirugía cardiaca o cateterismo dentro de los primeros 28 días de vida, y la cardiopatía mayor, que necesita cirugía cardiaca o cateterismo en el primer año.

En tanto, la jefa del departamento de medicina materno infantil, Sandra Acevedo Gallegos, resaltó la importancia de que las mujeres embarazadas se realicen un ultrasonido que se efectúa entre la semana 18 y 23 que consiste en el escaneo del crecimiento de las estructuras del feto. Sin embargo, añadió, hay problemas cardiacos que se detectan hasta el tercer trimestre.

Acevedo Gallegos detalló que los tipos de problemas que se pueden detectar en este estudio son la estructura y forma del corazón, así como la función y ritmo cardiaco.

Los factores de riesgo, explicó se presentan en pacientes que tienen arritmias, diabetes, hipertensión o historia familiar de fallas cardiacas. No obstante, el mayor número de casos se diagnostica en mujeres que no presentan un factor de riesgo.

Durante la conferencia se presentaron dos casos de mujeres a quienes se les detectó a tiempo una cardiopatía congénita, lo cual ayudó a que al nacer sus hijos pudieran ser intervenidos y evitar su muerte.

En su oportunidad, la especialista en medicina fetal, doctora Yazmín Copado Mendoza, explicó que para atender a la madre y a su hijo, se necesita de un equipo multidisciplinario conformado por genetistas, cardiólogos, cirujanos cardiotorácicos, médicos maternos fetales, obstetras, psicólogos, y trabajadores sociales.

Por otro lado, con el fin de capacitar los profesionales de la salud en la detección oportuna de estos padecimientos, el INPer impartirá el Curso Internacional de Abordaje de Cardiopatías Congénitas en la Etapa Perinatal, del 25 al 27 de julio de 2018.

En el foro se habilitará a los médicos que realizan estudios de ultrasonido obstétrico en la vida fetal para adquirir conocimientos necesarios, y detectar de forma oportuna a los bebés que presentan estas enfermedades.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Carlos Alcaraz regresa al No. 1 del mundo tras vencer a Jannik Sinner

Carlos Alcaraz regresa al No. 1 del PIF ATP Ranking tras vencer a Jannik Sinner en la final del US Open 2025. Con esta victoria, el español suma su sexta corona de Grand Slam y reafirma su dominio en el tenis mundial a sus 22 años.

Cuauhtémoc Verde inicia recolección de aceites para biocombustibles en la ciudad

La alcaldía Cuauhtémoc implementa un programa innovador para la recolección de aceites de cocina usados en mercados públicos, promoviendo la sostenibilidad y la transformación de residuos en biocombustibles, con 35 puntos de recolección en la demarcación.

Más de 2600 mujeres se unen en defensa personal en el Monumento a la Revolución

Más de 2,600 mujeres se reunieron en el Monumento a la Revolución para participar en una Clase Masiva de Defensa Personal, organizada por PILARES y diversas secretarías del gobierno, con el objetivo de empoderar y fomentar la seguridad de las mujeres.

Más de 171 mil alumnos beneficiados con el programa de desayunos escolares en CDMX

El DIF CDMX inicia el 8 de septiembre la entrega de desayunos escolares para el ciclo 2025-2026, beneficiando a 171,564 alumnos. Se incorporará verdura deshidratada en las raciones, mejorando así el valor nutricional de los alimentos.