Alerta por llegada de la Canícula

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de julio (AlmomentoMX).- La temporada más calurosa del año se denomina como Canícula. Durante este periodo las temperaturas son extremas en ciertas regiones y las lluvias escasas.

El nombre Canícula proviene de canis “perro” y hace referencia a la estrella de Sirio (apodada como la abrasadora), esta estrella se encuentra en la constelación de Canis Maior y es la más brillante en el cielo durante ciertos días de verano en el hemisferio norte.

En la antigüedad se creía que esta estrella sumaba su calor y el proveniente del sol por lo que aumentaba la temperatura. Aunque en esta época, la época más calurosa no coincide con la aparición de la estrella, se sigue aplicando el término Canícula.

El calor aumenta debido a la inclinación de la tierra y su movimiento de traslación que lo colocan más cerca del sol en esta época.

En México, se espera que este periodo caluroso del año dé inicio el domingo 22 de julio y concluya el 24 o 25 de agosto para el Estado de Coahuila, aunque en otras regiones del país podría comenzar a partir de este sábado.

En México, de acuerdo a la climatología, los efectos de la Canícula anualmente son más evidentes en la vertiente del Golfo de México —que incluye Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz—, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Tabasco y una porción de San Luis Potosí. En el Pacífico, alcanza a Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas y la región peninsular, que abarca Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Entre julio y agosto de cada año, las precipitaciones disminuyen en cantidad y frecuencia sobre el Centro-Sur de México, periodo conocido como Canícula. La temperatura y sensación térmica (bochorno) aumentan, aunque no es la época más cálida del año.

Por el contrario, la Canícula no se registra en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Durango, Nayarit y zonas de Chihuahua y Jalisco.

Qué hacer:

Toma mucha agua.

Usa ropa de algodón de colores claros. De preferencia ropa con manga larga.

En lugar de usar gorras usa sombreros de paja. Tienen más filtraciones y no absorben ni retienen energía.

Evita la exposición directa al sol.

Usa bloqueador de manera regular.

Recomendaciones generales:

Tener precaución por los alimentos y bebidas que consumimos, evitar exponernos a las altas temperaturas son las principales recomendaciones que debemos llevar a cabo, sobre todo en niños menores de cinco años de edad y adultos mayores de 60 años de edad.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías