Aconsejan restringir videojuegos para evitar daños emocionales y físicos en menores

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 6 de julio (AlmomentoMX).- La adicción a los videojuegos propicia daños emocionales, falta de socialización y afectaciones físicas que se van agravando, por lo que la Secretaría de Salud del Estado de México aconseja a los padres de familia restringir el uso de estas tecnologías y supervisar las conductas de los menores de edad que las utilizan con frecuencia.

Recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró a esta adicción como una enfermedad mental, por lo que la dependencia señala que este trastorno perjudica principalmente a jóvenes menores de 20 años que al no lograr avanzar las etapas les provoca angustia severa, baja autoestima, cambio de conductas y disminuye la relación con familiares; también niegan la adicción y se resisten a la atención médica.

Se advierte que quienes usan en exceso consolas, tabletas o celulares para jugar, pueden sufrir sueños alterados, pérdida del sentido de la realidad, problemas de dieta, deficiencia en la actividad física y comportamiento agresivo porque generalmente estos juegos son bélicos.

Los videojuegos se relacionan con resequedad e irritación en los ojos, dolor en tendones y músculos de los dedos por uso de controles, vejiga obstructiva y colon irritable, principalmente en niños pequeños que al jugar omiten necesidades fisiológicas, además de estrés, sudoración y taquicardia.

Para evitar estas complicaciones o enfermedades se recomienda disminuir gradualmente el uso de estos dispositivos y a los padres de familia establecer condiciones, frecuencia y horarios para usarlos.

Su tratamiento requiere de apoyo familiar para reconocer esta adicción y se debe acudir con un psicólogo para identificar el nivel de afectación.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Salud en tu Barrio llega al mercado municipal de Ciudad del Carmen

El personal del Distrito de Salud para el Bienestar No. 3 llevó la estrategia de Salud en tu Barrio al Mercado Municipal de Ciudad del Carmen.

Archivo General de Yucatán, 80 años resguardando el patrimonio documental del estado

El Archivo General representa una ventana abierta al pasado de Yucatán, con acervos que permiten conocer hechos lejanos como recientes.

Oaxaca conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con diversas actividades

Oaxaca concentra la mayor diversidad lingüística del país, con 15 familias lingüísticas, 176 variantes y más de 1.2 millones de personas que se reconocen como indígenas

Feminismo en México: Una lucha con historia respaldada por la UNAM

Una de las primeras conquistas fue el sufragio femenino. En 1953, el Estado mexicano reconoció a las mujeres como ciudadanas con derecho al voto, y en 1955 participaron por primera vez en elecciones federales.