Buenas, las expectativas para el futuro de la educación superior: Eduardo Peñalosa

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de julio (AlmomentoMX).- Los primeros resultados de las elecciones federales del primero de julio “me hacen tener buenas expectativas” respecto del futuro de la educación superior, porque “hay una preocupación real por la enseñanza”, según el propio discurso de Andrés Manuel López Obrador, señaló el doctor Eduardo Peñalosa Castro, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), entrevistado en el programa Panorama UAM. Conversaciones con los rectores, transmitido en UAM Radio 94.1.

Dicha disertación “pasa por eliminar corrupciones y fugas de dinero” para lograr mejorar la educación” y recordó que como directivo “he tenido la oportunidad de platicar con Claudia Sheinbaum, quien dijo tener una serie de proyectos importantes por la enseñanza en la capital del país.

“Nosotros somos metropolitanos y tenemos convicción y vocación para contribuir a la solución de problemas”, por lo que “el de la elección fue un buen resultado y “tenemos razones para estar optimistas”.

A la pregunta de un radioescucha en el sentido de cómo la UAM enfrentará la propuesta de López Obrador para que todos los jóvenes tengan un lugar en las escuelas, el doctor Peñalosa Castro señaló que es preciso ampliar la cobertura, ya que si bien está en 37 por ciento, según cifras oficiales, muchos no logran ingresar; en la Casa abierta al tiempo por ejemplo, de 90 mil aspirantes sólo 13 mil son aceptados.

Efectivamente es necesario incrementar la cobertura “y ese debe ser un compromiso nuestro, pero tenemos que ser muy inteligentes y contundentes en cuanto a la manera en que vamos a seleccionar”, porque hay tres elementos fundamentales en el tema educativo que son cobertura, calidad y costo.

En torno a este último elemento, dijo que el gobierno invierte poco dinero en enseñanza superior –alrededor de 1.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)–respecto de lo que se necesita. “Si se quiere impactar en educación superior es necesario inyectar recursos”.

La calidad es uno de los temas más relevantes del que las universidades “tenemos que hacernos cargo y en esto debemos tener los mejores sistemas, formaciones docentes, herramientas y tecnologías para mejorar la enseñanza”.

Todo lo anterior se puede lograr, pero se tiene que planificar; “yo estoy de acuerdo con esta idea de mejorar la cobertura, pero siempre tendríamos qué ver los cómos”, entre los cuales está cuánto dinero va a poner la federación, porque “si bien podemos recurrir a otros ingresos, no es esa la forma como una universidad pública y autónoma funciona, sino a través del financiamiento público.

El Rector General de la UAM dijo que ha habido falta de interés por parte de los gobernantes respecto del “tema más importante del país que es la educación”, lo que se refleja por ejemplo en que a ciencia y tecnología se asigna sólo 0.51 del PIB.

El gobierno debe ver que “la única solución para el país es la educación”, así que “nosotros somos los responsables de hacerla valer y creo que ahora sí seremos más escuchados”.

En cuanto a los retos que enfrentan las unidades académicas de la UAM, el doctor Peñalosa Castro indicó que si bien cada sede tiene sus problemáticas hay un elemento central: la presencia “que cobija todas las preocupaciones”, pero no mediática, sino “de la universidad en un panorama de un país y una metrópoli que son de los más destacados del mundo”, es decir, “dejar de ver endógenamente y empezar a ver hacia fuera cómo integrarnos con otros y cómo internacionalizarnos”.

Además agregó que presencia también quiere decir más participación en los espacios de investigación, docencia y cultura, pues se trata de algo que la universidad requiere y, en ese sentido, “mi intención en esta gestión es, si bien respetar las visiones de los rectores de las unidades, abanderar esta idea de presencia, vista como la participación de una institución de manera conjunta, porque no somos cinco, sino una universidad”.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno de Cuauhtémoc instala segundo lactario público y refuerza agenda de cuidados

La Alcaldía Cuauhtémoc, encabezada por Alessandra Rojo de la Vega, instala un nuevo lactario en el Centro Social y Deportivo Guelatao, promoviendo la lactancia materna como un derecho fundamental y garantizando espacios seguros para las familias

Descubre el fascinante mundo de los hongos en la Ciudad de México este agosto

Participa en "Hongosto", la jornada de cultura ambiental en CDMX, donde podrás explorar la biodiversidad de los hongos a través de recorridos, talleres y actividades artísticas en áreas naturales protegidas. ¡Conéctate con la naturaleza este agosto y septiembre!

‘Rebelión en la granja’ cumple 80 años, un libro tan imprescindible como traicionado

MADRID, ESPAÑA.- La CIA manipuló su argumento en su...

ECOBICI: La alternativa sustentable que está redefiniendo el transporte urbano en CDMX

ECOBICI, el sistema de bicicletas públicas de la Ciudad de México, registra más de 25,000 viajes diarios, promoviendo la movilidad sustentable y contribuyendo a la reducción de emisiones de CO₂, con un impacto ambiental positivo en la capital.