En México la educación superior enfrenta problemas de financiamiento público

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de junio (AlMomentoMX).- En México no se tiene claro cual es la participación del gobierno en la educación superior pues esta enfrenta varios retos a causa de la participación indefinida del Estado pues la Constitución establece que  dicho organismo debe encargarse de otorgar enseñanza universal gratuita, pero al mismo tiempo debe actuar sólo como supervisor en la igualdad de oportunidades, afirmó el doctor Alejandro Márquez Jiménez.

 A esto se suma la complicada estructura de ingresos estatales, ya que en 2017 el Presupuesto de Egresos de la Federación para el sector fue de 23.8 por ciento, sin embargo 6.6 por ciento está etiquetado como gasto no programable por ser recursos comprometidos para otros rubros, quedando un total de 17.2 por ciento, del cual únicamente una quinta parte se destina de manera efectiva, ya que el resto corresponde al pago de salarios y demás funciones.

Al impartir la ponencia Financiamiento de la educación superior en México: el costo de la educación y el concepto de gratuidad, refirió que la política pública implementada en casi todos los sistemas educativos del mundo comprende una combinación de participación de recursos, tanto públicos como privados, una tendencia que se ha hecho más fuerte en las últimas décadas.

En la percepción general del contexto nacional la instrucción pública se considera de baja calidad, siendo que la reducción de los recursos del Estado provocó que las universidades públicas disminuyeran su ritmo de crecimiento desde mediados de 1980 en el país, favoreciendo el crecimiento de la oferta privada, esto debido a recomendaciones internacionales hechas a partir de la década de los noventa del siglo pasado.

 

En el II Seminario Mercados, privatización y gestión en la educación superior en México explicó que lo anterior se deriva de una exigencia por garantizar que el Estado dote de manera equitativa de educación a la población, dando prioridad al nivel básico por ser al que se tiene mayoritariamente acceso.

Generalmente los estudios arrojan que gran parte del presupuesto familiar se destina a la educación de sus hijos en instituciones privadas, sobre todo a nivel superior, aunque también la gente con menores recursos debe aplicar mayores esfuerzos para conseguir opciones de mayor calidad, debido a los costos que implican la matriculación y la asistencia escolar.

Existe una serie de pluralidades que en otros países de Latinoamérica y del mundo se están aplicando con resultados fructíferos, como son los casos de Argentina o Gran Bretaña, “y organizaciones como Vamos México o Mexicanos Primero que están jugando un papel fundamental para encaminarnos en un mejor rumbo”, concluyó.

 

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncian inversión de 60 mdd para fortalecer la infraestructura energética de Yucatán

Se trata de una inversión de 60 millones de dólares de las empresas Vive Energía y Riverstone Holdings para nuevos clústeres fotovoltaicos.

Mon Laferte regresa a los escenarios mexicanos con su tour Femme Fatale 2026

Mon Laferte presenta su gira Femme Fatale 2026 con conciertos en Mérida, Puebla, Querétaro, Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, donde interpretará las canciones de su nuevo álbum lleno de pop alternativo, jazz y colaboraciones destacadas.

“El Cuate”, presunto asesino del alcalde Carlos Manzo

“El Cuate” era originario de la colonia Miguel Hidalgo de Apatzingán, Michoacán, y era familiar de un hombre apodado “El Prángana”.

Black Label Society encenderá el Velódromo Olímpico con una noche de puro heavy metal

Black Label Society regresará a la Ciudad de México el 23 de abril de 2026 en el Velódromo Olímpico. Zakk Wylde liderará una presentación cargada de poder, virtuosismo y nuevos temas como “Broken and Blind”. Preventa Banamex el 6 de noviembre.