Permanente solicita informe de la reconstrucción por sismos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de junio (AlmomentoMX).-  La Comisión Permanente solicitó a diversas dependencias de la Administración Pública Federal encargadas de la reconstrucción, una actualización de la información pública y las acciones que han realizado para atender a los damnificados por los sismos ocurridos los días 7 y 19 de septiembre de 2017.

En el informe solicitado se requiere la actualización del número de beneficiarios que ya recibieron recursos en los trabajos de reconstrucción en las distintas entidades que presentan daños por los fenómenos naturales ocurridos el año pasado.

La Permanente resalta la urgencia de transparentar el uso y destino de los recursos aprobados a través del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), el Fondo de Prevención de Desastres Naturales (FOPREDEN), así como de las donaciones realizadas por particulares y organismos internacionales.

Cabe señalar que Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Estado de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala y la Ciudad de México, fueron las entidades más afectadas por los sismos de septiembre del año pasado.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mara Lezama y CFE coordinan inversión en infraestructura eléctrica para Quintana Roo

Esta coordinación entre el Gobierno del Estado y la CFE busca consolidar una infraestructura eléctrica moderna, eficiente y justa

Promete Pablo Gómez cirugía mayor al sistema político mexicano

Se acabó el reparto, se acabó el partidazo. Lo que viene es otra cosa, y Pablo Gómez lo sabe.

Cerca de 40 competidores se han registrado a la Gran Carrera Motonáutica ‘50 Leguas del Grijalva

Hasta el momento han registrado su participación cerca de 40 competidores de estados como Veracruz, Quintana Roo, Ciudad de México y Chiapas.

México carece de autosuficiencia alimentaria debido a políticas públicas que fracasan: Pedro Ponce, investigador de Universidad Autónoma Chapingo

Las políticas públicas son un experimento a partir de la implementación de modelos de desarrollo que llegan del extranjero con teoría y quienes toman las decisiones se van por las corrientes de pensamiento, pero olvidan la realidad del campo mexicano al grado de que actualmente están más preocupados por los aranceles que aplica el Gobierno de Estados Unidos en lugar de garantizar la producción primaria que demanda el país.