Detectan en redes sociales nueva forma de trata contra mujeres

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, a 18 de junio (AlmomentoMX). A través de la Línea Nacional contra la Trata de Personas ha detectado un nuevo modo de explotación sexual en contra de mujeres, vía redes sociales, que comienza con la oferta de un empleo y termina en amenazas para mantener enganchadas a las víctimas del sexoservicio, informó el Consejo Ciudadano de la CDMX.

La diferencia con el modo común de operar es que a las mujeres se les contacta directamente en sus perfiles de redes sociales y nunca tienen contacto en persona con el tratante o explotador, todo el proceso se da a través de las mismas redes.

Expuso que en el último mes ha recibido cuatro reportes en donde la forma de operar es enganchar a mujeres de entre 18 y 24 años, a través de un perfil de una red social que aparenta ser el de una mujer, que ofrece el empleo de acompañantes o escorts.

De acuerdo con un comunicado, el contacto con la víctima es vía mensaje privado, donde se le ofrece empleo para trabajar como acompañante. Luego de entablar una conversación, abiertamente se le indica que se trata de tener contacto sexual con los clientes a quienes acompañe y le ofrecen cinco mil pesos, en promedio, por encuentro.

En caso de aceptar, le solicitan fotos y una cuenta bancaria, donde supuestamente depositarán el pago, le gestionan los encuentros y la víctima cumple, pero el pago no llega y el contacto se niega a pagar o no responde los mensajes.

Posteriormente, la supuesta mujer se vuelve a contactar para disculparse e invitar de nuevo a las jóvenes a dar servicios sexuales; al negarse, las amenaza con hacer público a lo que se dedican, informar a sus familiares, mostrar las fotos públicamente o causarles daño físico si no acceden a dar los servicios.

Acorraladas, las mujeres continúan sin recibir un pago y bajo intimidación. Actualmente, los cuatro casos están bajo investigación de la autoridad.

Por este motivo, el Consejo Ciudadano recomendó a la ciudadanía sólo solicitar empleo en páginas especializadas y verificadas; en caso contrario, no dar datos personales ni mucho menos fotografías hasta no confirmar presencialmente la veracidad de la existencia del empleador.

Finalmente, señaló que los empleos con fines sexuales muy probablemente terminen en temas de explotación y amenazas, de ahí que el riesgo de aceptar este tipo de trabajo sea mayor para terminar en actos de trata, por lo que invitó a denunciar este tipo de ofertas a la Línea Nacional Contra la Trata de Personas, 018005533000.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Marco Antonio Caballero alza la voz por condiciones de ruta en el Maratón CDMX 2025

Durante la premiación del Maratón Internacional de la Ciudad de México 2025, Marco Antonio Caballero denunció la inseguridad en la ruta y la desigualdad en los premios para atletas en silla de ruedas, destacando la necesidad de mejoras urgentes.

El Maratón Internacional de la Ciudad de México rompe récords con 30 mil corredores

La cuadragésima segunda edición del Maratón Internacional de la Ciudad de México Telcel 2025 reunió a 30 mil corredores, destacando la historia y el espíritu deportivo de la capital. Atletas de élite y categorías adaptadas brillaron en esta celebración.

Pepsi Center se prepara para recibir a El Gran Silencio en 2026

El Gran Silencio se presentará el 21 de febrero de 2026 en el Pepsi Center de la Ciudad de México. Este será su primer concierto en solitario en más de 30 años, ofreciendo una noche inolvidable con su característico estilo musical.

Tacubaya se prepara para un cambio radical con nuevas obras y servicios

Clara Brugada Molina lidera la jornada 37 del programa Gobierno Casa por Casa en Tacubaya, anunciando mil nuevas luminarias, Caminos de Mujeres Libres y Seguras, mejoras en escuelas y la construcción de la Línea Cero del Trolebús.