Contribuyentes podrían hacer deducciones a impuestos por realizar actividades físicas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de junio (AlMomentoMX).– La diputada María Olimpia Zapata Padilla (PAN) ha propuesto reformas para que los contribuyentes deduzcan impuestos por concepto de gastos relacionados con la admisión y permanencia en instituciones dedicadas a la enseñanza, impartición, instrucción, realización y práctica de actividades físicas, que permitan preservar y mejorar su salud.

Resultado de imagen para diputada María Olimpia Zapata Padilla

 

La iniciativa pretende reformar la Ley del Impuesto sobre la Renta y ya se envió a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para su análisis aunque también establece que estas deducciones podrían aplicarse si el contribuyente o persona física realizó estos pagos para sí o para su cónyuge, concubina o concubinario y descendientes en primer grado menores de 18 años.

El monto de la deducción sería de hasta 10 por ciento de los ingresos acumulables del contribuyente en el ejercicio fiscal, a fin de que no exceda el equivalente a cinco veces el valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización, calculado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

 

Te recomendamos:

Plantean senadores exentar de pago de impuestos a radios indígenas y comunitarias

 

Zapata Padilla afirmó que la iniciativa constituirá una medida de política fiscal dirigida a promover la práctica de actividades de prevención y combate a la obesidad, lo cual redundará en la disminución de enfermedades como la diabetes.

Resaltó que la elevada tasa de obesidad ubica a México como el segundo país con mayor incidencia en adultos, tan sólo después de Estados Unidos, dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La legisladora sostuvo que 56.2 por ciento de los mexicanos de 18 años y más son inactivos físicamente y también el 22.7 por ciento de los jóvenes entre 15 y 18 años; son la falta de tiempo (57.9 por ciento) y el cansancio (16 por ciento), las razones más comunes por las que no hacen ejercicio.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino (Ensanut) 2016, 14 por ciento de los adultos no cumple con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de realizar, por lo menos, 150 minutos de actividad física moderada-vigorosa por semana.

En contraste, la prevalencia de adultos que pasan en promedio dos horas al día frente a una pantalla de televisión fue de 44.5 por ciento, en mayor medida mujeres. “Este dato refleja un aumento preocupante de inactividad física en la población”, acotó.

Según el Instituto Mexicano para la Competencia A.C. (IMCO), 90 por ciento de los casos de diabetes mellitus se relaciona con el sobrepeso y la obesidad, lo que significa que 39 por ciento del total de las defunciones ocurridas en nuestro país se deben a ésta.

Además, precisó, los costos sociales causados por la diabetes ascienden a más de 85 mil millones de pesos al año, de los cuales, 73 por ciento corresponden a tratamientos médicos, 15 por ciento a pérdidas monetarias por ausentismo laboral y 12 por ciento a disminución de ingresos por muerte prematura.

Resultado de imagen para diputada María Olimpia Zapata Padilla

Zapata Padilla precisó que México ocupa el último lugar de los países que integran la OCDE, respecto al gasto que destina a la salud, al otorgar 2.7 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB), cuando el promedio en esa organización es de 6.6 por ciento; Japón, Alemania y Suecia invierten hasta 9 por ciento de su PIB.

Ante esta situación, agregó, la iniciativa pretende que los contribuyentes inviertan las cantidades que puedan deducirse, conforme a su proyecto de salud y el de las personas que conforman su núcleo familiar, en vez de destinarlas al pago de una obligación fiscal, a fin de combatir la obesidad y el sobrepeso.

 

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

No te pierdas del programa cultural “Camino de las Ánimas”

El objetivo es “seguir impulsando y preservando tradiciones tan nuestras”, especialmente ésta que invita a recordar a los seres queridos.

El oscuro reformatorio de Lugo donde se “reeducaba” a las mujeres que desafiaban la moral franquista

Pocas personas en Lugo saben que durante casi medio siglo la ciudad albergó un reformatorio femenino en el que se encerraba a mujeres consideradas "caídas" o "descarriadas".

Yucatán se consolida como destino líder de recepción de cruceros

El Carnival Spirit arribó al Puerto de Altura de Progreso, Yucatán, con 2,133 pasajeros y 926 elementos de tripulación.

Las Tanxugueiras pusieron el broche final a su gira con el público “bravo” de las fiestas de San Froilán

Las Tanxugueiras cerraron la gira de ese disco que las llevó tan lejos tras más de 150 conciertos y mucho caminar, en las fiestas de San Froilán .