Comienza la XVI Bienal de Arquitecutra de Venecia

Fecha:

Foto: Twitter @la_Biennale / La edición de la XVI Bineal está comisariada por las arquitectas irlandesas Yvonne Farrell y Shelley McNamara, quienes han propuesto el tema de “Freespace” para que los 63 pabellones nacionales que participan analicen conceptos como la calidad del espacio público o la protección del medio ambiente.

VENECIA, ITALIA, 26 de mayo, (AlMomentoMx).- La XVI Bienal de Arquitectura de Venecia abre este sábado sus puestras al público para permitirle disfrutar de propuestas singulares como la enorme casa de Suiza, que cambia de tamaño en cada habitación y convierte al visitante de gigante a enano en cuestión de minutos.

Esta propuesta se llama “House Tour”, la responsable es la arquitecta Milena Buchwalder y se presenta como una casa vacía, que bien podría estar a la venta o ser un piso de alquiler. El interior del apartamento está sin amueblar, las paredes están pintadas de blanco, hay zócalos y el suelo es de parqué.

Aparentemente es una casa normal, pero pronto el público descubrirá que tiene una particularidad, su pasillo laberíntico conecta las distintas salas, construidas a diferentes escalas, lo que desata la risa de quienes entran en ellas. Un simpático juego de proporciones provoca que el público se sienta un liliputiense en una habitación con techos gigantes y encimeras a las que es imposible llegar, y crezca en la contigua hasta ser un gigante que debe agacharse para acceder a un habitáculo enano.

La apuesta de Bélgica, titulada “Eurotopie”, intenta acercar las instituciones europeas a los ciudadanos, pues plantea que Bruselas es el centro del Viejo Continente, pero la Unión Europea la forman las personas. El pabellón es un hemiciclo de color azul, más pequeño que el de las instituciones comunitarias, con gradas que el público puede recorrer, sin zapatos, hasta cansarse y sentarse en las medias circunferencias para conversar con el resto de personas que haya en su interior.

Australia presenta “Repair” y con un espíritu reivindicativo denuncia que el paisaje natural de la isla está siendo maltratado por la acción del hombre.

El pabellón está compuesto de 10.000 plantas situadas en el espacio central, mientras que las paredes sirven de pantallas para proyectar vídeos que abordan la relación del ser humano con la naturaleza.

La decimosexta edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia está comisariada por las arquitectas irlandesas Yvonne Farrell y Shelley McNamara, quienes han propuesto el tema de “Freespace” (“Espacios libres”) para que los 63 pabellones nacionales que participan analicen conceptos como la calidad del espacio público o la protección del medio ambiente.

En este sentido, Estados Unidos critica el muro que el presidente Donald Trump quiere construir en la frontera con México al afirmar que todas las personas tienen los mismos derechos y obligaciones, Chile denuncia las desigualdades en las ciudades contemporáneas y Perú celebra la existencia de las huacas de Lima como espacios de identidad.

El pabellón español se titula “Becoming”, está comisariado por la arquitecta, investigadora y docente española Atxu Amann, y aborda el futuro de la arquitectura desde el punto de vista de los estudiantes para otorgar un papel importante en esta disciplina a la investigación.

La Bienal de Arquitectura de Venecia permanecerá abierta hasta el próximo 25 de noviembre y además de los pabellones que se distribuyen en el Arsenal -antiguos astilleros venecianos-, en los Giardini y en el centro de la ciudad de los canales, el público también podrá admirar otras presentaciones organizadas por instituciones en eventos colaterales.

(Con información de Efe)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos