Suben 57.69% precios en colonias cercanas al AICM

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de mayo (AlmomentoMX).- Desde el anuncio en septiembre de 2014 de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, los precios en las colonias cercanas al actual aeropuerto se incrementaron 57.69 por ciento, de acuerdo con datos del portal inmobiliario Propiedades.com.

Para el análisis se revisó el precio medio del segmento residencial en 12 colonias aledañas a la terminal aérea. En septiembre de 2014, un inmueble tenía un costo de 1.47 millones de pesos, para abril de 2018 este precio pasó a 2.31 millones de pesos.

“El crecimiento de la ciudad ha impulsado esta zona como nodo estratégico, por lo que la evolución global de sus indicadores ha variado favorablemente con precios alcistas”, explicó Leonardo González, analista de Real Estate de Propiedades.com.

Y agregó que las colonias alrededor del aeropuerto actual tendrán una nueva fase inmobiliaria gracias al nuevo uso que pueda tener el predio.

En este sentido, Eric O’Farrill, socio director de Coldwell Banker Urbana señaló que es una zona bien ubicada con buena oferta y puntos de interés como cines, centros comerciales y buenas vialidades.

En el precio por metro cuadrado, el incremento fue de 34.71 por ciento, al pasar de 11,538 pesos en septiembre de 2014 a 15,543 pesos en abril de 2018.

En cuanto al tipo de oferta existente, el 74.57 por ciento pertenece al sector residencial, 17.24 al comercial y 8.19 al sector industrial, de acuerdo con datos de anuncios activos en el portal inmobiliario.

“Una vez definida la vocación inmobiliaria y uso del predio de la actual terminal aérea, veremos una menor incertidumbre y así las tendencias efectivas de los precios serán alcistas, muy probablemente por encima de la plusvalía promedio de las zonas más dinámicas de la ciudad”, indicó González.

Eric O’Farril consideró que podría llegar a verse un movimiento positivo, posteriormente, porque también queda en muy buena ubicación con respecto al nuevo aeropuerto y puede ser una zona que pudiera tener un incremento de plusvalía si el aeropuerto deja de funcionar, pero se realiza alguna obra de tipo comercial o con áreas verdes.

Asimismo, este centro de negocios tenderá a consolidarse. Las colonias aledañas capitalizarán sus ganancias de valor; por lo que se espera un alto ritmo de absorción en sus nuevos desarrollos y un Time on Market menor en la medida que el flujo de usuarios se estabilice o se adapten a la funcionalidad de este nuevo proyecto urbano, concluyó Leonardo González.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos