Posmenopausia, la plena madurez de las mujeres

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 08 de mayo (AlMomentoMX).- En México se estima que para el año 2035 una de cada tres mujeres estará en la etapa del climaterio -fase de la vida femenina que se prolonga durante años por la disminución de estrógenos-, a este período ya se lo denomina posmenopausia.

La expectativa de vida para esta etapa es de 83.4 años, además de los síntomas ya conocidos como los bochornos y el cambio de humor. No sin más, a los síntomas podrían agregarse cambios físicos y estéticos que generen inseguridad, baja autoestima y estrés, por ejemplo, el cutis de la piel adelgaza y su elasticidad disminuye un 0.55 por ciento por año después de la menopausia, las arrugas se vuelven más profundas y el cabello crece con lentitud.

Con los últimos avances científicos y tecnológicos en la medicina, ya se han encontrado tratamientos que contribuyen a vivir esta etapa en plenitud. Esto significa que se puede prevenir el envejecimiento cutáneo mediante algunos suplementos alimenticios que ayudan a maximizar la protección e hidratación de la piel como el colágeno hidrolizado.

La etapa de la menopausia termina con el registro del último ciclo menstrual y es cuando empieza la posmenopausia o climaterio. Cada vez son mayores los resultados efectivos y positivos que la medicina genera para atender cualquier problema de salud, en este caso los tratamientos van en aumento para asegurar a las mujeres una vida plena.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avalan 433 ejidatarios la operación de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo

Ejidatarios desconocen a Gumaro Zamorano Sánchez; es un transportista en campaña pagada para desprestigiar a la empresa

Javier May inaugura el Festival del Chocolate 2025

En la inauguración del Festival del Chocolate 2025, se destacó que Tabasco es el principal destino turístico del cacao y del chocolate en el mundo.

Yucatán refuerza su seguridad con nuevas motocicletas patrulla

Estas motocicletas tipo patrulla están equipadas con sirena electrónica, torreta, radio de comunicación y equipo táctico.

Presentan en la COP30 un modelo de convivencia entre humanos y cocodrilos para enfrentar el cambio climático en Michoacán

El proyecto del Cocodrilario Ecoturístico “El Manglito”, una solución de conservación, educación ambiental y turismo sustentable impulsado por la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Michoacán y organizaciones juveniles ante la pérdida de hábitat y los riesgos por sobrepoblación de cocodrilos