Habrá un seminario entre universidades para plantearse los nuevos desafíos digitales del mundo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 03 de mayo (AlMomentoMX).- La universidades se han estado enfrentando a nuevos desafíos digitales ante los avances tecnológicos y científicos, para atender el problema, los próximos 8 y 9 de mayo se realizará un seminario internacional donde expertos analizarán el tema en la Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Los empleos para los egresados de las universidades y el uso de la inteligencia artificial para cambiar los métodos de enseñanza son factores que han puesto en alerta a las instituciones, es por ello que se realizará el seminario Internacional Opciones y desafíos en México para las Instituciones de Educación Superior en el que participará la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (DUAL), la Red Universidad Empresa (RedUE), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), y el Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Será en el Auditorio Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez de la Rectoría General de la UAM donde se llevará a cabo.

El secretario de la RedUE, Celso Garrido Noguera, dijo que actualmente se viven cambios a velocidades exponenciales por lo que es muy difícil hacer predicciones, por lo que el Seminario es una oportunidad para construir desde las universidades herramientas para imaginar el futuro y lograr un impacto social positivo, “La inmersión de la tecnología en la sociedad es un fenómeno de gran complejidad y la transformación digital tiene muchos claroscuros: por un lado, los grandes aportes tecnológicos y por otro los desafíos en torno al desempleo y la exclusión social”, señaló el doctor.

De acuerdo con Germán Álvarez, jefe del Departamento de Investigación Educativa del CINVESTAV, es importante “entender cómo están cambiando los patrones de producción y distribución del conocimiento científico y cómo las viejas prácticas de educación se siguen reproduciendo a través de las nuevas tecnologías”.

En su intervención, el doctor José Franco, coordinador general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, destacó que hay un crecimiento explosivo de las tecnologías y esto implica una demanda de capital humano en todos los sectores que registra déficit, por lo cual es muy importante generar ese capital humano que permita no solo inscribirse a los trabajos asociados sino también que la empresas adopten y asimilen esta tecnología.

La idea del Seminario internacional, dijo el doctor Franco, es conocer algunas de las mejores prácticas internacionales y comenzar a desarrollar en México una estrategia.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias