Trump debería ganar el Nobel de la Paz: presidente de Surcorea

Fecha:

SEÚL, 30 de abril (AlMomentoMX).- El presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, consideró que el mandatario estadunidense Donald Trump debería ganar el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos para frenar el programa de armas nucleares de Corea del Norte.

La casa de apuestas británica Coral da a Kim (izq.) y Moon como favoritos para el próximo Nobel de la Paz, que se anuncia en octubre.“El presidente Trump puede tener el premio Nobel. Todo lo que necesitamos es la paz”, respondió el presidente surcoreano a la viuda de uno de sus antecesores, Kim Dae-jung, quien le envió un mensaje de felicitaciones y le deseó que obtenga el Nobel.

La reunión del viernes pasado entre Moon y Kim Jong-un, líder norcoreano, fue vista como un avance mayor en la reducción de las tensiones en la península coreana. Ahí, ambos mandatarios prometieron poner fin a las hostilidades entre las dos naciones y trabajar para la “completa desnuclearización” de la peninsula.

La escalada verbal en 2017 entre Estados Unidos y Corea del Norte hizo temer un nuevo conflicto en la península, ya devastada por la guerra de Corea (1950-1953). Sin embargo, el giro actual, iniciado durante los Juegos Olímpicos de Invierno en Corea del Sur y que culminó en la reunión del viernes, levantó esperanzas de deshielo inimaginables hace unos meses.

El presidente Moon, cuya humildad ha conquistado a los electores surcoreanos, buscó desempeñar un papel de mediador entre Kim y Trump, quienes a finales de mayo o principios de junio tendrán una reunión de estado.

La casa de apuestas británica Coral da a Kim y Moon como favoritos para el próximo Nobel de la Paz, que se anuncia en octubre, seguidos por Trump y la agencia para los refugiados de la ONU, ACNUR.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“Esta es la nueva cara del cambio climático”, advierte Ministro de Jamaica sobre huracán Melissa

El Ministro de Cambio Climático de Jamaica, Matthew Samuda,...

La marcha en el Zócalo no fue un desorden espontáneo, fue ingeniería política para controlar la narrativa: Alberto Capella, ex activista y funcionario...

Lo que aquí escribo no es especulación ni reconstrucción de terceros: es lo que vi, viví y analicé directamente desde el terreno, con la experiencia de haber encabezado —como activista ciudadano— marchas contra la violencia hace casi 20 años en Baja California y, por otro lado, de haber coordinado como autoridad la atención de manifestaciones masivas. Lo hago con la sensibilidad y el entendimiento de quien conoce estas dinámicas por dentro.

El nuevo lujo del siglo XXI: desconectarse por salud mental

Explora por qué la desintoxicación digital se volvió esencial en tiempos de hiperconexión y cómo pequeñas pausas pueden mejorar tu bienestar

Diccionario de Cambridge elige “parasocial” como la palabra del 2025

Con este anuncio, "parasocial" toma el relevo de "manifestar", designada palabra del año en 2024 por el Diccionario de Cambridge.