Adalid Maganda, un árbitro afromexicano, denuncia discriminación racial en el arbitraje mexicano

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de abril (AlMomentoMX).—  “¿Por qué no me dan juegos?”, cuestionó el árbitro Adalid Maganda al presidente de la Comisión de Arbitraje de México, Arturo Brizio. El silbante afromexicano afrontó comentarios discriminativos por parte de los dirigentes, entre ellos,  del propio Brizio así como del encargado del área técnica, Jorge Gasso.

FotoMaganda es originario de Huehuetán, en el municipio de Azoyú, en Guerrero —una de las zonas con fuertes raíces afromexicanas—.  Era árbitro de la liga de ascenso y de la primera división del futbol mexicano. Hasta hace unos días, que fue despedido, según él, por cuestión racial.

Con 30 años dirigió su primer partido oficial para la Federación Mexicana de Fútbol. Su última aparición en un torneo oficial fue cuando como cuarto árbitro en un partido entre Santos Laguna y Monarcas Morelia, mientras que el último que pitó fue el 16 de enero pasado en un partido de Copa entre Cafetaleros y el León.

“Hace unos meses tuve una reunión con Arturo Brizio y Jorge Gasso, en eso dijeron ‘¿qué quieres pinche negro?'”, recuerda en entrevista para El País, y prosigue “me acercaba a saludar y siempre me esquivaban. No me daban la mano. Me hacían quedar mal frente a mis compañeros. Me decían de cosas: ‘¡eres malísimo, negro!’. Todos se burlaban de mí”.

Acudió a los directivos para saber la razón de su poca actividad, indica Maganda, quien señala que había reprobado unas pruebas en enero por una lesión, pero más tarde las cumplió sin problemas.

“Desde que llegué me recibieron con un ‘qué haces aquí, pinche negro’, por lo que yo les pregunté si me habían marginado por el color de mi piel. Brizio me contestó: ‘no, cómo crees’. Lo dijo con una risa y un tono de sarcasmo”.

El jueves 19 de abril recibió una llamada de Julio Escobar, a quien reconoce como asistente de Gasso, para avisarle que ya no se presentara a la Convención de Árbitros, que se realizará del 29 al 31 de mayo. Sin documento ni reunión para notificarlo, estaba fuera de la comisión a partir de ese momento.

Maganda explica que fue relegado de los partidos por un conflicto de intereses entre los antiguos directivos y los actuales. “Recibía mucho apoyo de Edgardo Codesal y de Gil Alcalá. Fui uno de los tres árbitros en todo el país que defendió al doctor Codesal para que no lo corrieran [en enero del año pasado]. En ese momento entró Brizio y me empezó a apartar, ya no me daban juegos… Hasta que me corrieron”, refiere.

El silbate confesó su mala experiencia a los medios mexicanos que han hecho eco de sus declaraciones e incluso recuerda otro episodio de racismo en 2015. “Fue en Cancún, en un partido Atlante-Pachuca. Al ir a checar los uniformes de Pachuca como que [los jugadores] empezaron a hacer unos sonidos bastantes extraños, como si fueran monos. En ese momento recibí todo el apoyo”.

Sin embargo, en entrevista con Milenio, Arturo Brizio comentó que se trata de “un tema de rendimiento”. “Sí llama la atención que diga que se le insultó, que alguien se atrevió a hacerle un comentario racista cuando es totalmente falso. Él no se va por ningún tipo de cuestión racial”.

Es incongruente que la FMF encabece campañas contra la discriminación, pero permita este tipo de actos racistas de sus dirigentes, lamentó Maganda, quien aseguró que le da tristeza que en pleno siglo XXI le sigan discriminando por nuestro origen y color de piel.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Disfruta de una maratón de cine mexicano en el Metro este 15 de agosto

Maratón gratuita por el Día del Cine Mexicano en la Estación PROCINE del Metro. Se proyectarán cortometrajes y largometrajes que celebran la diversidad de narrativas nacionales el 15 de agosto de 2025 a partir de las 12:00 horas.

Sader y Chapingo unen fuerzas contra el gusano barrenador

Se contratará a más de 100 técnicas y técnicos para integrarse a acciones de barrido sanitario en el sur-sureste del país.

Se ha institucionalizado la violencia en infancias y adolescencias: Antonio Tinoco Álvarez

Al hacer la presentación del documento, el ombudsperson Marco Antonio Tinoco Álvarez, dijo que para abordar este tema se requiere de sensibilidad, empatía y vocación de servicio, pues en los casos de violación de los derechos humanos de las infancias, de cada 4 casos, uno se resuelve por convenio, lo que invisibiliza totalmente a niñas. Niños y adolescentes, lo que institucionaliza la violencia.

Clara Brugada destaca la importancia de la Cineteca como acceso democrático a la cultura

La celebración del Día del Cine Mexicano en la Cineteca Nacional destaca su papel en la revolución cultural. Clara Brugada y Claudia Sheinbaum resaltan la importancia de democratizar el acceso al cine como un bien cultural y social en el país.