OTRAS INQUISICIONES: Los últimos meses del sexenio

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz
En los últimos meses de un sexenio los presidentes de México, enfrentan a una figura fantasmagórica. Obras, logros y aciertos que pudieron tener son olvidados, en cambio, errores, descuidos, acciones involuntarias negativas y hasta dicharachos se convierten en su sello frente a la historia. Enrique Peña Nieto comienza a recorrer ese trecho que todos sus antecesores caminaron. El 1 de julio de 2018, se conocerá el nombre de su sucesor.
Pocas veces en la historia contemporánea llega  un presidente de la República en condiciones más difíciles que en este sexenio. El desencanto general se debe a la impunidad que goza el equipo gobernante de cara a los agravios que ha sufrido la sociedad mexicana en estos seis años. Corrupción y violencia nos satura día a día con noticias sobre matanzas, extorsiones, secuestros y robos.
La historia muestra que el presidente Gustavo Díaz Ordaz, que gobernó el sexenio 1964-1970, no es recordado por haber propuesto en 1967 el Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, conocido como el Tratado de Tlatelolco, que fue la plataforma para que  el mexicano Alfonso García Robles ganara el Premio Nobel de la Paz, en 1982.
Díaz Ordaz tampoco es recordado por haber sido el precursor en 1967 del Sistema de Transporte Colectivo Metro en la ahora Ciudad de México, que actualmente tiene 203 kilómetros, en 11 líneas y transporta diariamente a 4.2 millones de personas, es más, ni en la historia oficial del Metro lo mencionan. Y mucho menos es evocado por haber construido en su sexenio 107 presas.
Gustavo Díaz Ordaz es conocido porque el 2 de octubre de 1968, en la Plaza de las Tres Culturas, un grupo paramilitar llamado Olimpia disparó indiscriminadamente en contra de una manifestación de estudiantes.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Los Jonas Brothers protagonizan la nueva película navideña Una Navidad Muy Jonas Brothers

Disney+ estrenará el 14 de noviembre Una Navidad Muy Jonas Brothers, comedia musical protagonizada por los Jonas Brothers con cameos familiares, elenco estelar y la canción “Coming Home This Christmas” junto a Kenny G.

Desarrollan científicos del IPN nanocompuestos que optimizan tratamientos contra el cáncer

Las pruebas buscan que el medicamento vaya directo a las células que tienen la enfermedad, sin dañar a otros órganos, explica la doctora María Luz Carrera Jota, adscrita a la ESIQIE. Se apuesta a lograr estrategias médicas más avanzadas, con el objetivo de que cada paciente reciba un tratamiento adaptado a sus propias necesidades

Presentan avances de la estrategia ‘Mérida Digital’

Se busca que el Ayuntamiento de Mérida modernice sus procesos administrativos y fortalezca la atención ciudadana.

En acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad se llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa acciones relevantes del lunes 03 de noviembre de 2025 en: Chihuahua, Ciudad de México, Quintana Roo, Sinaloa y Veracruz