Proponen en la ALCDMX atención psicológica a hombres para prevenir feminicidios

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de abril (AlmomentoMX/SemMéxico). “Es urgente establecer protocolos que obliguen a hombres agresores a recibir tratamiento y atención psicológica. Las políticas públicas deben incluir programas de tratamiento para los varones que generan violencia”, así lo expuso Iván Texta Solís, presidente de la Mesa Directiva de la Asamblea Legislativa.

El legislador perredista expresó que es “triste que haya una constante en los casos de mujeres asesinadas, gran porcentaje de ellas ya habían denunciado antes a su agresor, o bien, ellos ya tenían antecedentes de violencia familiar con anteriores parejas y no se les dio el tratamiento necesario, lo que les permite seguir dañando a las mujeres con las que se relacionan”.

Recordó que de 2015 a 2017 se han iniciado en México mil 640 carpetas de investigación por feminicidio, de acuerdo con el reporte “Información Delictiva y de Emergencias con Perspectiva de Género” del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que además advierte de un incremento en dicho periodo de 72.4 por ciento en el ámbito nacional.

La situación que enfrentan las féminas en el ámbito local se refleja en la Cuarta Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016, pues de 3.8 millones de mujeres a partir de 15 años de edad que viven en la Ciudad de México, 79.8 por ciento, equivalente a tres millones, ha enfrentado violencia, de cualquier tipo y agresor, alguna vez en su vida; mientras que de las que están casadas o tienen una relación, 52.6 por ciento ha vivido agresiones por parte de la pareja a lo largo de su relación.

Exhortó a la Secretaría de Salud local (Sedesa), a fortalecer su Programa de Prevención y Atención de la Violencia de Género para atender, además de las mujeres, a los varones agresores.

“El trabajo para evitar la violencia contra las mujeres es empezar desde los hogares, a educar a hombres con valores y respeto hacia el género femenino, no podemos seguir con políticas públicas que traten a los hombres como caso perdido, se tiene que trabajar con ellos a fondo y evitar que causen daño”, concluyó.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alerta Profeco por riesgo de ingesta de imanes de un juguete de Tegu para bebés

La empresa reemplazará el juego de bloques magnéticos apilables flotantes modelo STA-BGY-801T (Rainbow) y modelo STA-BTP-806T (Big Top)

Decomisan 900 kilos de metanfetamina en Palenque, Chiapas

Elementos de la FGR desmantelaron un laboratorio clandestino de metanfetaminas en una zona rural del municipio de Palenque, Chiapas.

CURP Biométrica ya disponible en CDMX: requisitos, módulo y cómo tramitarla

Este nuevo formato forma parte de un esfuerzo por mejorar los mecanismos de identificación y localización de personas, especialmente en el contexto de desapariciones forzadas.

Disfruta el sabor de la Ruta del Chile en Nogada

Además, la Ruta del Chile en Nogada no solo celebrará la gastronomía, sino también la cultura.