Horacio Franco celebra 40 años de carrera con concierto en Bellas Artes

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de abril (AlMomentoMX).—    Con “Horacio Franco, 40 años de carrera. Conciertos de Antonio Vivaldi”, el flautista Horacio Franco celebrará su  trayectoria artística con un magno concierto en el Palacio de Bellas Artes.

El músico manifestó su emoción por la magna presentación conformada por siete obras magistrales de Antonio Vivaldi  y recordó su primera presentación pública en 1978.

“Fue un parteaguas en mi vida, recuerdo cómo temblaba en ese primer recital. Eran los años setenta y yo, tan sólo un puberto quería demostrar que podía hacer carrera en esto”, dijo.

Horacio Franco evocó las dudas de sus inicios artísticos, cuando su familia le pedía que estudiara una carrera formal como Derecho, porque de la música se iba a morir de hambre, pero poco a poco fue incursionando en los estudios de música, primero con el violín.

“Sin embargo, a mí lo que me gustaba era el sonido de la flauta dulce. Iba yo a Aurrerá y me gastaba mis ahorros en comprar todos los discos de una colección clásica de flauta y me pasaba horas y horas escuchándola”, rememoró.

Aseguró que “una de las grandes tragedias de este país es la orientación vocacional honesta y justa. Vemos saturarse carreras convencionales mientras que otras que realmente útiles y enriquecedoras están vacías. Por eso me di cuenta que si me gustaba la flauta debía yo seguir ese camino, yo era autodidacta y seguí estudiando hasta que logré tocar con la Orquesta de Cámara del Conservatorio”

Franco recordó su paso formativo en la Academia  de Música de Holanda a mediados de los años ochenta, después de enviar un casete con sus interpretaciones.

“Hoy, siempre que hablo con mis alumnos les digo que se den un tiempo para ver qué les gusta. Hay que encontrarse a sí mismo en la vida y saber qué camino se va a seguir por el resto de la vida”, dijo.

A cuatro décadas de iniciar su trayectoria, Horacio Franco mencionó su preocupación por las generaciones de músicos de más de 40 años que se perdieron porque no encontraron los apoyos para consagrar sus proyectos, algunos de ellos de música barroca.

“No debería haber una Capella Barroca en México, sino decenas, por ser un país tan rico en historia y tradiciones, por eso recuerdo a menudo esa frase Ikram Antaki que dice que ‘los artistas somos excedentes sociales’, es decir, no se entiende  nuestra contribución a la productividad del país”.

Su magno concierto será el próximo 14 de abril, a las 19:00 horas, en el Palacio de Bellas Artes.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Expertos internacionales se reúnen en CDMX para debatir sobre cultura y economía

El 2 y 3 de septiembre, el Teatro de los Insurgentes albergará el 1er Coloquio Internacional Cultura y Empresa rumbo a MONDIACULT 2025, donde se debatirá el papel de la cultura en el desarrollo sostenible y la innovación social.

A 50 años de ‘El joven Frankenstein’: Celebrando la comedia de terror de Mel Brooks y Gene Wilder

Wilder tuvo una idea para un nuevo guion de "Frankenstein", pero Brooks sintió que la historia había sido exagerada.

Clara Brugada Molina responde con firmeza a declaraciones de asesor de Trump sobre la seguridad en CDMX

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, rechaza las afirmaciones de Stephen Miller sobre el crimen organizado en la capital, destacando una reducción del 60% en delitos de alto impacto desde 2019 y el crecimiento de la comunidad estadounidense.

Microplásticos en el organismo ¿Qué podemos hacer para reducir su impacto?

Es bien sabido los daños que causa el plástico...