El Gobierno de la República firme en su compromiso de fortalecer al sector cañero nacional: SAGARPA

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de marzo (AlmomentoMX).- Con un trabajo corresponsable e integral entre productores, industriales, líderes y autoridades, se fomenta la confianza y el orden en el sector cañero, lo que contribuye a mejorar la productividad, competitividad, así como su sustentabilidad, por lo que ahora es un referente para otras cadenas productivas del país, afirmó el subsecretario de Agricultura y encargado del despacho de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Jorge Narváez Narváez.

En el marco de la conmemoración del Décimo Aniversario del Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (CONADESUCA), Jorge Narváez aseguró que el Gobierno de la República mantiene firme su reconocimiento y compromiso de fortalecer cada vez más al sector cañero nacional, lo cual significa trabajar por el campo, su gente y el medio ambiente.

Señaló que en estos últimos años se ha reforzado esta confianza, por lo que ante los retos y desafíos a nivel global, tenemos que trabajar hombro con hombro, unidos, en orden, congruencia y sensatez, elementos claves para la comunicación y entendimiento entre todas los actores de este sector productivo, que ocupa más de 800 mil hectáreas, en 230 municipios.

Ante productores, agroindustriales, líderes y funcionarios federales, el subsecretario de Agricultura subrayó que se deben retomar y fortalecer las herramientas del siglo XXI que son innovación, desarrollo tecnológico, capacitación, transferencia de tecnología y mejores prácticas agrícolas e industriales para un crecimiento limpio y sustentable, lo que hará un sector cañero fuerte y productivo.

“México se los reconoce, el Gobierno de la República se los agradece y hace patente su compromiso para acompañarlos en estas iniciativas de política pública, programa y acciones para atender las demandas y lograr el desarrollo económico y social de este sector clave en el país”, aseveró.

Aseveró que CONADESUCA ha realizado bien su trabajo y se consolida como el organismo factible para definir e instrumentar los programas y componentes, temas de arbitraje, costos de producción, comercialización que incidan en un mejor desarrollo y crecimiento del sector cañero mexicano.

Por su parte, el director general del CONADESUCA, Isaac Caín Lazcano, indicó que el organismo da puntual seguimiento al Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar (PRONAC) 2014- 2018, que tiene cinco objetivos: abasto y orden comercial; rentabilidad; productividad; sustentabilidad, e investigación.

Esta administración ha aportado recursos para generar proyectos de investigación en el Centro de Investigación y Desarrollo de la Caña de Azúcar, CIDCA, precisó.

Puntualizó que el CONADESUCA se ha convertido en factor determinante para el desarrollo de una adecuada política pública a nivel nacional en la agroindustria de la caña de azúcar y hay resultados que dan la razón.

A su vez, los representantes del Grupo Azucarero del Trópico, Carlos Seoane Castro; de la Unión Nacional de Cañeros, Carlos Blackaller Ayala, y de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar, Daniel Pérez Valdés, coincidieron en la importancia que ha tenido contar con una Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar, la cual derivó en la creación del CONADESUCA, instancia que en 10 años de servicio se ha caracterizado por mantener un diálogo franco y abierto en atención a las demandas de los productores e industriales.

Cabe destacar que esta actividad es intensiva en capital y mano de obra y consta de 51 ingenios azucareros, genera 400 mil empleos directos, de los cuales 200 mil son productores de caña.

Asimismo, por su relevancia social y económica, la caña es el único cultivo con una Ley y con un Comité Nacional que coordina la política pública y que ha llevado consolidado a México como el séptimo productor de azúcar del mundo y el sexto ° exportador.

De esta forma, el valor total del azúcar en el ciclo 2016/17 alcanzó los 79 mil millones de pesos, de los cuales el valor total de la caña en el mismo ciclo fue de 47.5 mil millones de pesos.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.