Homicidios se disparan en el primer bimestre de 2018

Fecha:

violencia primer bimestre

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de marzo (AlMomentoMX).—  México tuvo este 2018 su primer bimestre más violento del que se tenga registro. De acuerdo con cifras oficiales, durante enero y febrero se iniciaron 4 mil 206 carpetas de investigación por el delito de homicidio doloso.

Durante los dos primeros meses de 2018, los homicidios dolosos se incrementaron en 11 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2017, cuando se registraron 3 mil 767 casos.

En cuanto a las víctimas por este delito,  en enero y febrero se contabilizaron 4 mil 937, 743 víctimas más que las 4 mil 194 del año pasado, un incremento de 17 por ciento.

El primer bimestre de 2018 registró una tasa de 3.37 asesinatos por cada cien mil habitantes en México,  la más alta de la que se tenga registro para los dos primeros meses de un año. Las cifras más altas se ubican en Colima, Baja California y Guerrero.

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), en febrero se denunciaron 2 mil 48 homicidios dolosos, cifra inferior a enero cuando se reportaron 2 mil 158 carpetas.

En cuanto al narcomenudeo, las fiscalías y procuradurías estatales abrieron 9 mil 647 carpetas de investigación en los dos primeros meses de este año, 39 por ciento más que en el mismo periodo de 2017, cuando se reportó la apertura de 6 mil 907 pesquisas.

Además, en los dos primeros meses del año se denunciaron 117 mil 801 robos en todas sus modalidades —a casa habitación, de vehículo, a transporte, a transeúnte, institución bancaria, con y sin violencia—, cuando en el mismo periodo del año pasado se abrieron 104 mil 967 carpetas de investigación o averiguaciones previas, un incremento de 10 por ciento.

En enero y febrero también se presentó la tasa más alta de feminicidios de los últimos cuatro años, se reportaron 122 denuncias, un promedio de dos por día, así como  5 mil 247 por abuso sexual, cinco por tráfico de menores, 26 por rapto y 2 mil 417 por otros delitos que atentan contra la libertad personal.

En el primer bimestre de 2018 también se abrieron 25 mil 377 carpetas por violencia familiar, 257 por corrupción de menores y 46 por trata de personas.

En cuanto a los secuestros, durante enero y febrero de 2018 se denunciaron 206, cifra inferior en 19 por ciento a las 246 reportadas por el SNSP en el primer bimestre de 2017.

De esas 206 carpetas de investigación por secuestro, se identificó a 249 víctimas en total durante los dos primeros meses de este año. Mientras en 2017 se reportó que 282 personas fueron víctimas de ese delito.

Mientras que en materia de extorsión, en enero y febrero de 2017 se abrieron mil tres investigaciones en el país, pero en 2018 la cifra llegó a 852, una disminución de 15 por ciento.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Cómo ven? Sandra Cuevas anuncia una película sobre sus amoríos con “El Choko” y “El Topo”

La exalcaldesa de Cuauhtémoc aseguró que en la película se darán detalles de su relación con el presunto líder de La Chokiza y con el supuesto integrante de La Unión Tepito.

STyFE impulsa programas para fortalecer la salud mental en el trabajo

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México promueve la salud mental laboral mediante cursos y asesorías enfocadas en el manejo del estrés, la prevención de riesgos psicosociales y la creación de entornos laborales saludables.

Clara Brugada presenta programa para reordenar y recuperar el Centro Histórico

Clara Brugada presentó el Programa de Reordenamiento del Comercio en el Centro Histórico, enfocado en seguridad, recuperación de espacios públicos y diálogo para garantizar el derecho al trabajo y al libre tránsito.

Regresa Tron después de 15 años de espera

Jeff Bridges (el rostro de Tron) está de regreso en su personaje de Kevin Flynn para mostrarnos lo imposible: una realidad en la que los programas dejan el mundo digital para coexistir en la realidad. Y todo con la maravilla visual que siempre ha definido a la franquicia a través del retrofuturismo.