Un recorrido por texturas urbanas en Memento Urbis

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de marzo (AlmomentoMX).- Un entramado gráfico que parte de la búsqueda formal mediante la exploración de formas, soportes y materiales en óleo, grafito o acrílico recrea atmósferas lineales y urdimbres suspendidas en el lienzo para brindar un recorrido de texturas urbanas.

Memento Urbis ocupará la Galería de Arte de la Unidad Iztapalapa hasta el 16 de marzo, en una experimentación gráfica de Daniela Terroba.

Las obras –parte de las series Los dobleces del panadero y Mezclar y pegar– son la expresión creativa del interés de la artista por su entorno que, valiéndose de plumón y carboncillo, construye universos reticulares desdoblados en un continuo de impulsos monocromáticos que, pese a la ausencia de color, revelan dinamismo.

Algunas piezas están trabajadas en monotipo, técnica de estampación gráfica de resultado único en la cual las figuras y planos se sobreponen hasta integrar un todo; estas imágenes reconcilian una multiplicidad de motivos cuya narrativa visual gravita entre horizontes y en direcciones disímiles.

A partir de rasgos reiterativos, Terroba manipula, transforma y materializa su interés por la multiplicidad de figuras y el estudio de los espacios.

En el centro de la Galería sobresalen iconografías de 75×100 centímetros que levitan permanentemente, configurando metrópolis gráficas llenas de cuadros, puntos y rayas, en un diálogo que deja ver gran capacidad de reinvención.

La técnica y la osadía convergen en estructuras primarias que adquieren una significación nueva emanada de la apropiación y la búsqueda constantes que da como resultado un proceso de reiteración y variación de ingredientes superpuestos.

La curadora Daniela Granados precisa que las 19 obras exhibidas actúan como un políptico que comprende un lenguaje abstracto en el que los recursos gráficos y la superposición de capas crean un mundo de contraste entre el negro y el blanco, la línea y la textura.

Esta articulación de componentes enuncia la posibilidad de un encuentro e invita a descubrir recuerdos desvanecidos, pero que dejan la sensación de que han estado ahí. “La autora sugiere un recorrido de texturas urbanas a partir de la utilización de papel, telas y plásticos como herramientas para la elaboración de planos; así el carácter procesual se hace evidente cuando observamos las capas dispuestas como huellas que deja el tiempo, siguiendo la línea de una historia, de acontecimientos consecuencia unos de otros”.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Delegación de SMMR de Shanghái visita al Instituto Mexicano de Control de Calidad

Los funcionarios del SMART se interesaron en participar en el próximo 53 Congreso Nacional de Control de Calidad

Profepa entrega a Fritos Totis en Hidalgo Certificado de Industria Limpia

La Profepa destacó que este tipo de certificaciones fortalecen la política ambiental del país y exhortó a Fritos Totis a seguir avanzando.

Qué es la grasa visceral y cuál es su rol en la insuficiencia cardíaca

Millones de personas presentan riesgo cardíaco elevado por acumulación de tejido adiposo alrededor de órganos internos. Cuáles son los factores que desafían los métodos tradicionales de diagnóstico y prevención

Marina del Pilar destaca en Consejo Nacional de Seguridad la coordinación con la Federación

En el Consejo Nacional de Seguridad Pública Claudia Sheinbaum reiteró la necesidad de consolidar la paz en coordinación.