Pese a incremento de la industria, existe incertidumbre entre mezcaleros por TLC

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de marzo (AlMomentoMX).-   Si bien la industria del mezcal ha tenido un importante incremento, existe la incertidumbre de que se desplome la exportación a Estados Unidos con el incremento en los aranceles, esto, debido a la repercusión de las renegociaciones del TLC, tal  como lo advirtió el representante del Sistema Producto Agave Mezcal y Sotol, Alfredo Conde de la Cruz.

Aunque el comercio agroalimentario con Canadá ha aumentado el 11 por ciento respecto a 2016, lo cual ha generado un superávit comercial en este rubro de 334 millones de dólares, según datos de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), con Estados Unidos se tiene la duda de las afectaciones que puedan tener los productos mexicanos, en especial, el mezcal.

TE PODRÍA INTERESAR: El mezcal, una industria en crecimiento

Ante la incertidumbre, Alfredo Conde declaró: “estamos nada más a la expectativa, sin tener información o sin ofrecer la que tenemos a la Secretaría de Economía para que haga una buena negociación. Las autoridades nada más invitan a los representantes del Consejo Regulador de la Calidad del Mezcal y si les pedimos información sobre el tema nos la cobran”.

Para Alfredo Conde, la preocupación más importante es saber cómo van las negociaciones, porque si le llegaran a aplicar un arancel alto a las exportaciones de mezcal quedarían prácticamente fuera del mercado, porque tendrían que subir el producto y competir en desventaja contra otros países, que ofertarían  bebidas más baratas.

Pese a este temor relacionado con el TLCAN, en Estados Unidos, el mezcal tuvo un incremento de 40.8 por ciento en sus ventas, al pasar de 17 millones 240 mil dólares en 2016 a 24 millones 274 mil dólares en 2017, de acuerdo con datos de El Financiero.

Cabe señalar que las exportaciones de mezcal y tequila ascendieron  a mil 389 millones de dólares en 2017, señala Sagarpa, además el mercado se ha extendido a países miembros de la Unión Europea y del acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica, lo cual le da un empuje a la industria.

Actualmente, Estados Unidos es el principal mercado externo para la bebida; seguido por España, Inglaterra, Alemania y Australia. En el continente, Chile representa el mercado con mayor interés de compra.

Además, en torno al mezcal y la incertidumbre por el TLCAN, hace unos meses, los diputados exhortó a la Secretaría de Economía a que escuche los planteamientos de todos los sectores productivos, en especial a la industria mezcalera.

En el documento se destaca que Canadá y Estados Unidos reconocerán el tequila y el mezcal como productos distintivos de México, por lo que esas naciones no permitirán la venta de este tipo de productos a menos que se hayan elaborado en nuestro país de acuerdo con las leyes y reglamentaciones correspondientes.

  • Oaxaca es el estado productor de mezcal por excelencia; tan solo el año pasado aportó el 83.5% del total nacional, al envasar 2.5 millones de litros de esta bebida, que aunque la gran mayoría todavía se produce de manera artesanal, hay productores que están apostando por la innovación.

AM.MX/rm

 

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura predio en Tekax, Yucatán

Profepa realizó un operativo de inspección en el ejido Mesatunich, Tekax, donde se detectaron actividades de cambio de uso de suelo sin autorización

Todo lo qué puedes reciclar en las tiendas de autoservicio

¿Sabías que reciclar es tan sencillo como ir de...

Sectur ofrece beca del 90% para estudiar maestría en cine

En conjunto con la Comisión de Filmaciones de Michoacán y el Instituto Latinoamericano en Ciencias Cinematográficas

HBO Max sube sus precios en México

En esta ocasión es HBO Max quien confirma que el costo en todas sus suscripciones incrementarán a partir del próximo mes en México