Firman ICATI y ayuntamiento de Tecámac convenio para reubicar EDAYO en este municipio

Fecha:

TECÁMAC, ESTADO DE MÉXICO, 19 de febrero (AlmomentoMX).-   La Secretaría del Trabajo, a través del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), firmó un convenio con el Ayuntamiento de Tecámac para reubicar temporalmente las instalaciones de la Escuela de Artes y Oficios (EDAYO) de este municipio.

Lo anterior debido a que las instalaciones de ésta, una de las escuelas más importantes en términos de matrícula, resultaron afectadas por el sismo del 19 de septiembre.

Durante la firma, el Secretario del Trabajo, Ignacio Rubí Salazar, informó que el plantel ya se encuentra en periodo de inscripciones y listo para arrancar los cursos sabatinos y escolarizados, los días 3 y 5 de marzo, respectivamente.

Además, informó que se mantiene la oferta de capacitación de seis talleres con que fue inaugurado en julio de 1997, hace ya más de dos décadas.

Por razones de orden legal, estas instalaciones estaban sin uso, y ante la situación de emergencia que se presentó, el ayuntamiento nos brinda la oportunidad para que, en condición de comodato, se pueda utilizar por la Escuela de Artes y Oficios para ofrecer las especialidades que se enseñaban en las instalaciones que resultaron dañadas, explicó.

Rubí Salazar informó que la EDAYO Tecámac operará de manera provisional durante un año aproximadamente, en lo que llega el recurso convenido con la empresa aseguradora y se realice la reconstrucción del anterior plantel, e incluso, de ser posible, ampliar la oferta de capacitación en la región.

Resaltó que el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza está convencido de las bondades de la capacitación, pues da pauta para que la gente pueda contar con una oportunidad de elevar su nivel de conocimientos, habilidades y destrezas.

Lo anterior los posibilita para que puedan tener un nivel de empleabilidad mucho mejor, un nivel de ingresos mejor y por lo tanto, puedan elevar sus condiciones de vida.

El titular de la Secretaría del Trabajo también reconoció la preocupación del Ayuntamiento de Tecámac, de no dejar sin los servicios de la EDAYO a sus más de mil 300 estudiantes, e incluso a vecinos de otros municipios colindantes que vienen a capacitarse.

El convenio fue firmado por el Director General del ICATI, Jaime Rebollo Hernández, y por el alcalde de Tecámac, Rafael Ramos González, quienes coincidieron en que este trabajo conjunto, refuerza las acciones que el Gobierno estatal impulsa para seguir brindando oportunidades de capacitación laboral a los habitantes de esa localidad.

Las instalaciones provisionales se ubican en el Conjunto Urbano Las Flores, en la calle Margaritas s/n, esquina con Nardos, Colonia Las Flores, en el municipio de Tecámac. Para mayores informes los interesados pueden llamar al número telefónico 0155-5934-6574.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Marco Antonio Caballero alza la voz por condiciones de ruta en el Maratón CDMX 2025

Durante la premiación del Maratón Internacional de la Ciudad de México 2025, Marco Antonio Caballero denunció la inseguridad en la ruta y la desigualdad en los premios para atletas en silla de ruedas, destacando la necesidad de mejoras urgentes.

El Maratón Internacional de la Ciudad de México rompe récords con 30 mil corredores

La cuadragésima segunda edición del Maratón Internacional de la Ciudad de México Telcel 2025 reunió a 30 mil corredores, destacando la historia y el espíritu deportivo de la capital. Atletas de élite y categorías adaptadas brillaron en esta celebración.

Pepsi Center se prepara para recibir a El Gran Silencio en 2026

El Gran Silencio se presentará el 21 de febrero de 2026 en el Pepsi Center de la Ciudad de México. Este será su primer concierto en solitario en más de 30 años, ofreciendo una noche inolvidable con su característico estilo musical.

Tacubaya se prepara para un cambio radical con nuevas obras y servicios

Clara Brugada Molina lidera la jornada 37 del programa Gobierno Casa por Casa en Tacubaya, anunciando mil nuevas luminarias, Caminos de Mujeres Libres y Seguras, mejoras en escuelas y la construcción de la Línea Cero del Trolebús.