LABORALES: Justicia en el Trabajo

Fecha:

Por: José Dávalos

Trabajadores sin patrón

A los trabajadores que prestan servicios por cuenta propia, es decir que realizan trabajos sin tener un patrón, se les llama comúnmente, trabajadores autónomos. El servicio de estos trabajadores no está previsto en la Constitución ni en la Ley Federal del Trabajo.

En esas legislaciones solamente en el artículo 123, apartado A, de la Constitución de la República se encuentra previsto todo contrato de trabajo, en tanto que en el artículo 8o. de la Ley Federal del Trabajo están comprendidas como trabajadores, las personas físicas que prestan servicios a una persona física a una empresa o una persona moral.

¿Entonces, quien no sirve a un patrón no es trabajador? Sí lo es, porque desempeña una actividad humana, intelectual o material, independientemente del grado de preparación requerido para el trabajo que desempeña. Por ejemplo, quien desarrolla malabares en las esquinas de las calles, quienes venden periódicos por su cuenta, el muchacho que vende dulces en la calle, las personas que se dedican a bolear zapatos en los jardines, etcétera.

Las personas de esos ejemplos sí son trabajadores, pero sus servicios no los desarrollan para un patrón. Ellos fijan el lugar de trabajo, su forma de desempeño, los días y las horas del ejercicio de su jornada. A nadie rinden cuentas de su trabajo, no tienen a quien informarle del desempeño de sus labores.

Terrible cuando sufren una enfermedad originada en el trabajo, por ejemplo, el cáncer en la piel, o sufren un accidente en el desempeño de su quehacer, por ejemplo, cuando un chofer tira y arrastra al trabajador. ¿A qué servicio médico acuden? ¿En qué hospital podrán atenderlos?

La Ley del Seguro Social abre las puertas para la incorporación voluntaria del trabajador a su régimen de protección. Pero ahí el trabajador tiene que pagar su cuota periódica. Por eso, estos trabajadores no acuden al IMSS. Acuden al Seguro Popular, en donde se presentan problemas tan graves, como, que el médico de un hospital que atendía a un promedio de diez pacientes en la mañana ya tiene que atender a treinta o cuarenta.

Es necesario que el Estado mexicano encuentre una forma digna de atender a estos trabajadores autónomos, cuando necesiten auxilio.

josedavalosmorales@yahoo.com.mx

 

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“La planeación urbana es la clave de ciudades sostenibles”: Nina Carolina Izábal

El urbanismo no solo embellece el espacio: resuelve movilidad, vivienda y sostenibilidad. Los urbanistas son especialistas que convierten la complejidad urbana en soluciones reales. Los urbanistas leen la complejidad del territorio y convierten los retos urbanos en políticas públicas sostenibles.

Intensifican las acciones contra el gusano barrenador en Yucatán

El objetivo es proteger al ganado de la plaga, garantizando tratamientos oportunos y monitoreo constante en todas las regiones del estado.

Confirma SRE que Correos de México suspenderá temporalmente envíos de paquetes a Estados Unidos

La Cancillería del Gobierno de Estados Unidos, a través de la Orden Ejecutiva 14324, suspendió el ingreso libre de impuestos para paquetes con mercancías con un valor inferior a 800 dólares, exención conocida como “de minimis”.

Teatro UNAM impulsa dramaturgia chilena y teatro clásico en la VII Filuni

Teatro UNAM participa en la VII Feria Internacional del Libro con lecturas dramatizadas de dramaturgas chilenas y funciones del Carro de Comedias. Las actividades, con entrada libre, se llevarán a cabo del 26 al 31 de agosto en el Centro de Exposiciones y Congresos.