Pese a Trump, remesas logran monto histórico en 2017

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de febrero (AlMomentoMX).- Pese a la retórica antimigrante del gobierno de Donald Trump, el ingreso de remesas a México alcanzó un nuevo récord durante 2017, con 28 mil 771 millones de dólares, provenientes de los connacionales en el exterior –principalmente de Estados Unidos–. Esta cantidad superó en 6.6 por ciento la cifra reportada en 2016.

Dólar (Pixabay)Los factores que impulsaron la captación de estos recursos fueron principalmente la mejoría en el mercado laboral en Estados Unidos, que ha beneficiado a la población de origen mexicano que reside en ese país, así como la política antimigratoria del presidente Trump, que elevó el temor de deportaciones en este grupo de la población.  Además de la depreciación del peso.

“Si consideramos que las remesas familiares son una modalidad de ahorro para los migrantes, el incremento observado en el flujo durante 2017 obedece también a la política antimigratoria de la administración de Donald Trump”, explicó Alejandro Cervantes, economista de Banorte-Ixe en un reporte.

En el documento, explicó que probablemente los trabajadores mexicanos en ese país continuaron descontando una mayor probabilidad de ser deportados, lo que reduciría significativamente su expectativa de ingreso permanente, por lo que en consecuencia, fueron más propensos a ahorrar.

Las entidades que registraron los mayores ingresos por remesas fueron Michoacán, con 2 mil 915 millones de dólares, un 10.1 por ciento del total, seguido de Jalisco y Guanajuato, con 2 mil 797 y 2 mil 559 millones de dólares.

El mayor incremento se reportó en Nuevo León, con 26.3 por ciento en el año y el único descenso fue en la Ciudad de México, de siete por ciento.

En 2016, las remesas representaron para la economía mexicana una aportación de divisas por 27 mil millones de dólares, que se sumaron a los 24 mil 800 millones de 2015 y los 23 mil 600 millones de un año antes, de acuerdo con los datos del banco central.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

Los Paseos Culturales del INAH invitan a conocer vestigios arqueológicos, monumentos, paisajes, e inmuebles patrimoniales.

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho

La gentrificación le va a reventar a Brugada: Mayela Delgadillo

Esto es básicamente igual que con el tema de las lluvias, las inundaciones, el drenaje, en el que Brugada no ha intervenido para resolver de fondo el problema, sino con meros paliativos, pero sobre todo de manera reactiva ya en medio del caos.