ECONOMÍA Y POLÍTICA: Xóchitl Gálvez: sospechosa negligencia

Fecha:

Miguel Ángel Ferrer

Una organización vecinal en la modalidad jurídica de asociación civil (AC) denominada La Voz de Polanco ha denunciado ante la titular de la Delegación Miguel Hidalgo de la Ciudad de México, la panista Xóchitl Gálvez, una construcción irregular, por no decir ilegal, de una obra destinada a ser utilizada como centro nocturno, lo que ahora se conoce como “antro”.
El predio donde se levanta la edificación está ubicado en la calle Campos Elíseos número 269. A decir de La Voz de Polanco y de muchos vecinos más, Xóchitl Gálvez, ya se reunió con esa organización vecinal y se vio aparentemente sorprendida por las informaciones que se le dieron respecto de la carencia de la documentación legal necesaria para la obra. Y afirman que se mostró dispuesta a investigar todas las anomalías que se observan en ella y a proceder, como autoridad competente, para impedir que se viole la ley.
Sin embargo, dice La Voz de Polanco, pasan días y la ilegal obra sigue avanzando bajo un manto de silencio sobre la identidad real de los constructores.
Refieren los vecinos que en el predio donde se construye el antro había una casa que posteriormente se convirtió en restaurante, pero que a finales del año pasado fue demolida sin que los vecinos pudieran constatar que existiera el imprescindible permiso oficial de demolición.
Más aún: de acuerdo con datos proporcionados por los vecinos de la célebre colonia Polanco, los anónimos constructores pretenden levantar el dicho antro en Campos Elíseos 269 con una solicitud de certificado apócrifo de uso de suelo que data de 1991, es decir de hace casi 30  años. La antigüedad del supuesto certificado de uso de suelo ya da base para que La Voz de Polanco y los vecinos de la colonia sospechen que algo turbio se está cocinando. Adicionalmente los denunciantes afirman que se está levantando una obra que incumple con todas las normas del reglamento de construcción.
Para demostrar que nada hay irregular en la pretendida obra, tanto a los ignotos constructores como a la delegada Xóchitl Gálvez, les bastaría mostrar públicamente los documentos oficiales que tendrían que amparar la legalidad de los hechos citados.
Hasta ahora La Voz de Polanco y los vecinos no han acusado a la delegada Gálvez de cometer actos ilegales. Sólo han puesto de relieve la notoria negligencia de la funcionaria. Pero los hechos dan para pensar que, como se dice popularmente, a Xóchitl Gálvez ya le untaron la mano. La negligencia aparentemente inexplicable suele tener una explicación oscura que normalmente y desde lejos huele a corrupción. No de la corrupción ideológica y política de la que Xóchitl Gálvez ha dado tantas muestras, sino de la también muy rentable corrupción dineraria.
Artículo anterior
Siguiente artículo

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras