Islandia acaba con la brecha salarial entre mujeres y hombres

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de enero (AlMomentoMX).- Como parte de un plan para cerrar la brecha salarial de género, Islandia promulgó una nueva ley que requiere que las empresas públicas y privadas paguen a sus empleados por igual ‘independientemente de su género, etnia, sexualidad o nacionalidad’.

Islandia se convirtió en el primer país del mundo en hacer ley el pago igualitario entre hombres y mujeres. (Shutterstock)La ley fue aprobada abrumadoramente por el Parlamento en junio y entró en vigencia el Año Nuevo. Busca eliminar la brecha entre los salarios de hombres y mujeres que ha persistido a pesar de que existen leyes sobre la igualdad entre los géneros desde 1961.

Ahora, las empresas con 25 o más empleados deberán obtener la certificación de una auditoria para demostrar que ofrecen igual salario por trabajo de igual valor. La diferencia de compensación se debe únicamente a factores legítimos como nivel educativo, cualificaciones y rendimiento. En el caso de una retribución dispar, a pesar de que efectúen el mismo trabajo, la compañía en cuestión se enfrentará a sanciones económicas aún no determinadas

Aunque otros países (y el estado de Minnesota, EUA) tienen “políticas de certificados de salario igualitario”, Islandia es la primera en hacer que la igualdad de pago sea obligatoria tanto para empresas privadas como públicas.

La ley, que se propuso por primera vez en marzo de 2017, encontró el apoyo de todos los partidos políticos en el país de alrededor de 323 mil personas. Las empresas de más de 250 empleados tienen hasta fines de año para obtener el certificado, mientras que las más pequeñas tienen hasta fines de 2021.

“Es un mecanismo para garantizar que las mujeres y los hombres reciban el mismo salario. Hemos tenido una legislación que dice que el salario debería ser igual para hombres y mujeres durante décadas, pero aún tenemos una brecha salarial”, dijo Dagny Osk Aradottir Pind, miembro de la Asociación de Derechos de las Mujeres de Islandia en entrevista a Al Jazeera News.

Islandia ha introducido medidas para mejorar la igualdad de las mujeres, como las cuotas en las juntas corporativas y los comités gubernamentales. En 2016, la representación femenina en el parlamento islandés alcanzó el 48 por ciento, aunque desde entonces ha disminuido.

En diciembre, un nuevo gobierno de coalición islandés asumió el cargo bajo la dirección de Katrín Jakobsdóttir del partido verde de izquierda. Ella es la segunda mujer en dirigir un gobierno en Islandia y es conocida por ser una feminista.

Sin embargo, a pesar del compromiso continuo para abordar el problema, la brecha salarial de género en el país no se ha reducido lo suficientemente rápido. En octubre de 2016, miles de mujeres en toda Islandia salieron de sus lugares de trabajo a las 2:38 pm. La discrepancia salarial significa que las mujeres islandesas efectivamente trabajan sin remuneración después de este tiempo, según los sindicatos y las organizaciones de mujeres.

El compromiso de Islandia de cerrar su brecha salarial de género para 2022 se produce cuando otros países en todo el mundo se estancan en la paridad económica de género.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Regresa el vuelo directo Las Vegas–Cancún

Esta nueva conexión —a través de Southwest Airlines— contribuirá al fortalecimiento de la actividad turística y económica en Cancún.

Todo listo para la Feria Yucatán Xmatkuil 2025

Para este año se prevén más de tres millones de visitantes, quienes podrán disfrutar de una amplia cartelera de espectáculos.

Invitan al Concurso de Caracterización de Catrinas en Cozumel

El Concurso de Caracterización de Catrinas se llevará a cabo el domingo 26 de octubre a las 6:00 de la tarde en el Museo de la Isla.

Cómo el spam de libros generados por IA amenaza el ecosistema editorial

El fenómeno del spam de libros con IA no se limita a textos mal escritos