A pesar de la violencia desplazados en montañas de Chiapas vuelven a casa

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de enero (AlmomentoMX).- Cerca de 5 mil indígenas desplazados por la violencia en las montañas de Chiapas comenzaron a regresar a sus casas pese a que la inseguridad no ha sido mitigada.

Dicha violencia deriva del conflicto agrario entre los dos municipios vecinos de Chalchihuitán y Chenalhó, ambos habitados por comunidades tzotziles, enfrentados desde hace 40 años por la propiedad de 363 hectáreas de tierras fértiles.

La disputa llegó hasta tal límite que grupos paramilitares de Chenalhó comenzaron a disparar contra habitantes de Chalchihuitán, por lo que 5,023 personas huyeron a las montañas en pleno mes de octubre.

Aunque la zona no ha sido pacificada, el Gobierno municipal de Chalchihuitán emitió ayer un acuerdo para que sus desplazados regresen a sus hogares como consecuencia del fallo de un tribunal federal que el pasado 13 de diciembre dio la razón a Chenalhó en la disputa mantenida entre ambos municipios.

El conflicto entre ambos municipios viene de lejos, cuando en 1981 Chalchihuitán obtuvo el reconocimiento como beneficiario de 252 hectáreas de terreno agrícola que pertenecían a Chenalhó, error que el tribunal pide ahora resarcir.

Para compensar a los desplazados que residían en los terrenos que serán devueltos a Chenalhó, los gobiernos estatal y federal les han ofrecido 300 casas y 15 millones de pesos. Pero lo que realmente les preocupa a muchos es la inseguridad.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mexicanos tendremos que pagar 230 pesos de nuestros impuestos para mantener a Pemex en 2026

De acuerdo con la agencia apro, según un análisis de México Evalúa, se trata de un deterioro histórico en los ingresos netos por persona que el gobierno federal obtiene de la renta petrolera, un indicador que muestra cómo la petrolera del Estado se ha transformado en un gasto permanente y creciente.

Permanecen 191 comunidades incomunicadas por lluvias: SICT

Informó que hay 376 interrupciones carreteras, de ellas se han atendido 161 y se liberaron 25 pasos, algunos de forma temporal, por lo que también hay 54 puentes afectados.

Centros de acopio en la capital reúnen donaciones para víctimas de las lluvias

Equipos de emergencia de la Ciudad de México llegaron a Veracruz para apoyar en las labores de limpieza y recuperación tras las fuertes lluvias. Se instalaron 32 centros de acopio en la capital para reunir donaciones destinadas a los estados afectados.

Tecnología e innovación al servicio del Caribe: Quintana Roo impulsa el uso del sargazo como fuente de energía limpia

Puerto Morelos, Quintana Roo.— La tecnología y la cooperación...