Morena denuncia ante INE y Fepade financiamiento ilegal del PRI con dinero triangulado por Hacienda: Duarte Olivares

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de diciembre (AlmomentoMX).- Morena interpuso dos denuncias ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Fiscalía Especializada en la Atención de Delitos Electorales (Fepade) para que investiguen el presunto financiamiento ilegal de las campañas electorales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 2016, operado desde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público cuando Luis Videgaray era su titular.

El representante de Morena ante el INE, Horacio Duarte Olivares, señaló que la detención de Alejandro Gutiérrez, ex secretario general adjunto del PRI, por parte de autoridades policiacas de Chihuahua y de la federación, da elementos contundentes para que el órgano indague esta trama fraudulenta.

La autoridad electoral deberá de analizar el mecanismo que utilizaron la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y los gobiernos de Chihuahua, Tamaulipas y Veracruz para hacer llegar al tricolor más de 250 millones de pesos provenientes del erario público, explica la queja presentada por Morena.

Entre los implicados se encuentran Videgaray, actual canciller; Manlio Fabio Beltrones, dirigente del tricolor en 2016, así como los ex gobernadores de Chihuahua, César Duarte Jáquez; de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú y de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa.

La Constitución prohíbe que los gobiernos estatales aporten recursos a los partidos políticos con fines electorales y de darse el caso representa una violación grave a la normatividad electoral que es calificada como causa de nulidad de un proceso electoral, refiere la misma.

Según los primeros testimonios judiciales, Hacienda firmó en esa época un convenio de “Fortalecimiento Financiero”, mediante el cual entregó recursos a los estado de Chihuahua, Tamaulipas y Veracruz, que a su vez los habrían dado al PRI con el fin de financiar campañas electorales en diversos estados.

Después se procedía a simular el gasto, lo cual se realizó con apoyo de funcionarios estatales, añade el escrito.

Duarte Olivares refirió que tanto la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral como la Unidad Técnica de Fiscalización del INE cuentan con facultades para indagar y allegarse de pruebas para determinar los montos utilizados en las elecciones locales ordinarias celebradas el año pasado.

Además el INE debe de pedir apoyo a la Auditoría Superior de la Federación, ya que según diversas notas periodísticas, la triangulación de recursos se realizó con premura desde la Secretaría de Hacienda para lograr el ocultamiento de estas operaciones, lo que derivó en que se cometieron errores en los datos de las fechas, indica la denuncia.

“Aunque esas elecciones ya fueron calificadas y validadas, ello no implica que esta autoridad electoral pueda sancionar al PRI y a los demás responsables, concretamente porque la Secretaría de Hacienda de manera indebida realizó aportaciones a esos partidos con fines electorales”, explica la queja.

A la Fepade se presentó además una denuncia por el desvío de recursos, a través de la Secretaría de Hacienda, al PRI para el financiamiento de campañas electorales.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.