CNDH exhorta a Peña Nieto vetar Ley de Seguridad Interior

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de diciembre (AlMomentoMX).- El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez,  exhortó al presidente Enrique Peña Nieto a que ejerza su facultad de veto a la Ley de Seguridad Interior y solicitó al gobierno federal que explique si la normativa recién aprobada resolverá el tema de seguridad en el país.

Luis Raúl González Pérez explicó que la CNDH tiene la capacidad de interponer ante la Suprema Corte de Justicia la acción de inconstitucionalidad dentro de los 30 posteriores a la publicación de una ley.“Exhorto con todo el respeto al señor Presidente de la República para que una facultad que él tiene es la facultad de veto, es una posibilidad que le hemos pedido, no solamente un servidor, varios sectores de la sociedad, esperemos que pudiera darse”, dijo el ombudsman nacional.

El funcionario indicó que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició un análisis constitucional y convencional para aclarar si la ley cumple con los estándares internacionales y, de lo contrario, solicitará la acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Durante la presentación del informe “Los desafíos de la Migración y los albergues como oasis”, González Pérez señaló que “se trata de que todos tengamos certeza sobre esa norma que aprobó el Congreso” el viernes pasado.

Al ser cuestionado sobre los principios constitucionales que trastocaría la Ley de Seguridad Interior, el ombudsman nacional insistió en que espera que haya sensibilidad para que se dé el veto presidencial a la normativa.

“Haremos el mayor análisis en favor de que haya seguridad, es lo que deseamos todos los mexicanos y mexicanas, pero que el marco jurídico esté apegado a la convencionalidad y a la constitucionalidad”, dijo.

Luis González Pérez hizo un llamado a las autoridades para que aclaren si la ley resuelve por completo el tema de seguridad. “No se agota en una ley como ésta el tema de la seguridad, o que me digan ¿si con esto se revuelve el tema de la seguridad? Que nos respondan a la sociedad mexicana si con esto se revuelve el tema de la seguridad”, cuestionó.

El ombudsman puntualizó que la CNDH tiene la capacidad de interponer ante la Suprema Corte de Justicia la acción de inconstitucionalidad dentro de los 30 posteriores a la publicación de una ley.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras