Brigadistas politécnicos llegan a auxiliar a comunidades de Durango

Fecha:

Brigadistas del IPN en acción
Brigadistas del IPN en acción
Foto: Cortesía

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de diciembre (AlMomento MX).- Brigadistas del servicio social comunitario del Instituto Politécnico Nacional (IPN), con el objetivo de brindar atención médica, impartir talleres y proponer productos turísticos, arribaron a varias comunidades de Durango para cumplir esta misión sin importar las bajas temperaturas que rondaron los cero grados.

Los odontólogos del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), Unidad Santo Tomás, visitaron nueve guarderías del DIF, donde atendieron niños pequeños entre dos y cuatro años, que en su mayoría presentaron problemas menores de dientes, por ello les aplicaron leves dosis de flúor para fortalecer el esmalte.

Provenientes de la misma unidad, el equipo integrado por tres odontólogos, un médico, dos enfermeras y un optometrista, brindaron servicio médico y tratamiento a la gente en situación de calle que acude a uno de los albergues de la capital.

La brigada Ciencia en tu Comunidad acudió a una telesecundaria ubicada sobre la carretera Zacatecas-Durango, en la comunidad del Arenal, para enseñar a los adolescentes a reciclar la basura generada en sus casas y transformarla en composta y obtener el humus que funciona como fertilizante y abono para huertos familiares, así como a construir sus propios sistemas de hidroponía con distintas hortalizas como lechuga, espinaca y jitomate.

Los encargados de impartir estos talleres fueron estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), unidad Azcapotzalco.

El proyecto encargado de revisar la red sanitaria e hidráulica de un albergue que mide cerca de una hectárea, estuvo a cargo de la brigada de ingeniería de la Escuela Superior de ingeniería y Arquitectura (ESIA), unidad Ticomán, quienes hicieron un levantamiento topográfico y de los datos obtenidos harán recomendaciones a las autoridades municipales para que actualicen su información y aprovechen los espacios.

Otro proyecto encargado de la evaluación estructural de los inmuebles del centro histórico de Durango para preservar la arquitectura colonial, estuvo bajo la batuta de la ESIA Tecamachalco.

También, la brigada de turismo llegó hasta Peñón Blanco, donde el equipo visitó haciendas, cuevas, cascadas y balnearios para proponer productos turísticos que beneficien a la población.

AMN.MX/kica

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncian inversión de 60 mdd para fortalecer la infraestructura energética de Yucatán

Se trata de una inversión de 60 millones de dólares de las empresas Vive Energía y Riverstone Holdings para nuevos clústeres fotovoltaicos.

Mon Laferte regresa a los escenarios mexicanos con su tour Femme Fatale 2026

Mon Laferte presenta su gira Femme Fatale 2026 con conciertos en Mérida, Puebla, Querétaro, Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, donde interpretará las canciones de su nuevo álbum lleno de pop alternativo, jazz y colaboraciones destacadas.

“El Cuate”, presunto asesino del alcalde Carlos Manzo

“El Cuate” era originario de la colonia Miguel Hidalgo de Apatzingán, Michoacán, y era familiar de un hombre apodado “El Prángana”.

Black Label Society encenderá el Velódromo Olímpico con una noche de puro heavy metal

Black Label Society regresará a la Ciudad de México el 23 de abril de 2026 en el Velódromo Olímpico. Zakk Wylde liderará una presentación cargada de poder, virtuosismo y nuevos temas como “Broken and Blind”. Preventa Banamex el 6 de noviembre.