Pide De la Madrid a empresarios turísticos redoblar esfuerzos para cerrar sexenio con broche de oro

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de diciembre (AlmomentoMX).-Con la perspectiva de que México pueda subir un escalón más y alcanzar en 2017 el séptimo lugar a nivel mundial en llegada de turistas extranjeros al país, Enrique de la Madrid, secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República, sostuvo que este dato demuestra que al turismo nacional le está yendo “a todo dar” y por ello se debe acelerar el paso para concluir este sexenio con broche de oro.

Ante empresarios integrantes del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), en el marco de su Asamblea General Ordinaria en la capital del país, De la Madrid Cordero reconoció los problemas de inseguridad que han afectado a algunos destinos turísticos, pero también pidió al empresariado trabajar en difundir los logros que se han tenido en materia de llegada de turistas, de derrama económica que ha beneficiado a 10 millones de trabajadores del sector, y de desarrollo de inversiones en estos cinco años de gobierno.

“El sector empresarial puede marcar el ambiente del país que tenemos y estoy seguro en que coincidimos en las insuficiencias, pero a este sector le está yendo a todo dar. ¿Cuántos empleos se han generado? ¿cuántas inversiones hay? porque eso genera una visión real del país que tenemos. Si los empresarios informan que les está yendo bien, que es lo que está sucediendo, sería una perspectiva muy diferente al país que se observa en algunos medios”, opinó el titular de la Sectur.

En el foro del CNET, De la Madrid Cordero se congratuló de que haya instituciones y empresas que se preocupan por el medio ambiente y la educación, pero también –dijo- debe haber un compromiso del sector turístico y de los empresarios para tener aumentos salariales importantes en su plantilla de trabajadores. “Es un acto de justicia y ojalá podamos tener otro tipo de compromisos similares”, conminó.

Señaló que actualmente el sector está en una fase próxima para firmar acuerdos, para que con metas e indicadores de desempeño se generen mayores condiciones de seguridad en los destinos turísticos.

De ahí, dijo el secretario De la Madrid, se pasaría a la siguiente etapa que es formar una mejor percepción para que los turistas nacionales e internacionales lleguen y recorran el país con tranquilidad y placer.

Al hacer uso de la palabra, Pablo Azcárraga, presidente del CNET, dijo que el sector turístico nacional le apuesta a un México creciente y maduro, que puede ofrecer desarrollo a la población como nunca se ha visto en el pasado y para llegar a ello se reconocen los retos y se está consciente que se necesita un gobierno fuerte que pueda llevar al país a ese crecimiento en el ingreso per cápita.

“Nuestra responsabilidad va más allá del interés de crecimiento económico en el sector turístico, va también en la responsabilidad del crecimiento de la población, tanto en educación como en mejores condiciones de vida”, señaló el dirigente empresarial.

En este sentido reconoció que el turismo está viviendo su momento y México puede vivir su momento también gracias al turismo. Por ello, aseveró que se debe reconocer que el turismo es un jugador importante, por la cantidad y calidad de empleo que genera al país.

“Este último año de gobierno, con el liderazgo de usted señor secretario de Turismo, podremos cerrar un sexenio con broche de oro en la actividad turística de México. Lo invitamos a no sólo continuar con este crecimiento y depurar una serie de problemáticas. Gracias a este sexenio y a la labor de Enrique de la Madrid podremos decir que dimos pasos grandes para resolver esos problemas”, externó Azcárraga.

En su exposición, Francisco Madrid, director de la Escuela de Turismo de la Universidad Anáhuac, detalló que México podría alcanzar en 2017 el séptimo lugar a nivel mundial en llegada de turistas extranjeros al país, con un posible arribo de 38 millones de visitantes del exterior y una posible derrama de 21 mil millones de dólares.

“Lo que podemos anticipar sin lugar a dudas es que habrá un movimiento en donde España rebasará a Estados Unidos colocándose en segundo lugar; tendremos a Francia muy recuperado; y luego, lo que será una sorpresa, es que entre el sexto y noveno lugar habrá menos de un millón de turistas de diferencia. Probablemente, Reino Unido será el sexto lugar, probablemente México el séptimo, Turquía el octavo, Alemania el noveno y finalmente cerrará la tabla Tailandia”, concluyó el académico de la Universidad Anáhuac.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Evelyn Salgado se reúne con García Harfuch y el secretario de Marina en Acapulco

Se definieron las acciones conjuntas para fortalecer la coordinación operativa y avanzar con paso firme hacia la pacificación del estado.

Demandan senadoras a la Secretaría de Salud prevenir y atender embarazos adolescentes

Se debe cumplir con normatividad para evitar embarazos de niñas y adolescentes en 2023 se registraron 101 mil 147 nacimientos en menores de entre 10 y 17 años

Agosto es de cine de terror japonés en la Cineteca de Nuevo León

Un recorrido por la historia cinematográfica de terror de Japón se ofrecerá en las salas de la Cineteca de Nuevo León “Alejandra Rangel Hinojosa”. 

Aumentó más de 100 por ciento la brecha salarial entre hombres y mujeres en los últimos 7 años

México informó a la OCDE una brecha de 15 que es de 34 por ciento es decir por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer recibe 66. Origen: mujeres en trabajos informales, sin jubilaciones, sólo apoyos sociales y sin educación. Por cada diez pesos recibidos a través de transferencias, 4.5 provienen de pensiones o jubilaciones y dos pesos de programas sociales.